Descarga nuestro IA en los negocios | Informe de tendencias globales 2023 ¡Y mantente a la vanguardia!

Principales empresas tecnológicas de ciudades inteligentes que transforman la vida urbana

Sesión gratuita de consultoría en IA

Las ciudades inteligentes están revolucionando la forma en que vivimos, trabajamos y nos desplazamos. Gracias a tecnologías de vanguardia como la IA, la IoT y el big data, los espacios urbanos se están volviendo más eficientes, sostenibles y conectados. Exploremos los actores clave que impulsan esta transformación.

1. IA superior

AI Superior desarrolla soluciones de inteligencia artificial de vanguardia que impulsan el futuro de las ciudades inteligentes, lo que permite que las áreas urbanas sean más eficientes, sostenibles y basadas en datos. Al aprovechar la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis avanzado de datos, la empresa ayuda a los municipios, los proveedores de infraestructura y las empresas a optimizar las operaciones urbanas, mejorar la movilidad y mejorar los servicios públicos.

Las soluciones de AI Superior se integran perfectamente con los ecosistemas de ciudades inteligentes y ofrecen procesamiento de datos en tiempo real para la gestión del tráfico, la eficiencia energética, el mantenimiento predictivo y la seguridad pública. Con un equipo de ingenieros y científicos de datos experimentados, la empresa ofrece innovaciones impulsadas por IA que impulsan una toma de decisiones más inteligente y crean entornos urbanos más resilientes.

Puntos clave:

  • Soluciones impulsadas por IA para la gestión e infraestructura de ciudades inteligentes.
  • Experiencia en análisis de datos en tiempo real, aprendizaje automático y automatización.
  • Sistemas inteligentes de transporte y optimización del tráfico.
  • Soluciones de gestión de recursos y eficiencia energética impulsadas por IA.
  • Mantenimiento predictivo de infraestructura urbana.
  • Un equipo de científicos de datos e ingenieros de inteligencia artificial con nivel de doctorado.

Servicios:

  • Planificación y optimización urbana impulsada por IA.
  • Movilidad inteligente y sistemas de transporte inteligentes.
  • Análisis predictivo para la gestión de energía y recursos.
  • Soluciones de vigilancia y seguridad pública impulsadas por IA.
  • Automatización basada en datos para servicios municipales.
  • Investigación y desarrollo de tecnologías de ciudades inteligentes de próxima generación.

Información del contacto:

2. Qbii

Qbii se especializa en soluciones de máquina a máquina (M2M), que permiten la automatización y las mejoras digitales en las infraestructuras de las ciudades inteligentes. Sus ofertas incluyen asistentes personalizados impulsados por IA, sistemas de finanzas descentralizadas (DeFi) y pagos Web3, con el objetivo de mejorar la calidad de vida urbana.

La empresa integra tecnologías avanzadas como IA y blockchain para generar impactos mensurables en áreas críticas como finanzas, seguridad y automatización. Las soluciones de Qbii están diseñadas para optimizar las operaciones urbanas y mejorar la gestión de recursos.

Puntos clave:

  • Economía de máquina a máquina.
  • Asistentes personalizados impulsados por IA.
  • Sistemas de finanzas descentralizadas (DeFi).
  • Integración de pagos Web3.
  • Centrarse en la automatización y la seguridad.
  • Mejoras urbanas mensurables.

Servicios:

  • Soluciones de infraestructura M2M.
  • Gestión urbana impulsada por IA.
  • Sistemas de pago DeFi y Web3.
  • Automatización de servicios urbanos.
  • Seguridad y protección de datos.
  • Optimización de recursos.

Información del contacto:

  • Sitio web: qbii.co
  • LinkedIn: linkedin.com/company/qbii
  • X: x.com/HeyQbii
  • Instagram: instagram.com/heyqbii
  • YouTube: youtube.com/@heyqbii
  • Facebook: facebook.com/helloqbii

3. N-inteligente

N-Smart ofrece soluciones basadas en IoT para la confiabilidad de la red y la gestión de la infraestructura urbana. Sus productos incluyen postes inteligentes para la supervisión de servicios públicos y herramientas inteligentes para el seguimiento de equipos, lo que garantiza la detección eficiente de fallas y la restauración automatizada.

Las plataformas modulares en la nube y las aplicaciones móviles de la empresa facilitan la gestión de activos de IoT a escala global, lo que minimiza el tiempo de inactividad y mejora las condiciones de vida urbanas. N-Smart se centra en la creación de infraestructuras urbanas resistentes y eficientes.

Puntos clave:

  • Confiabilidad de la red eléctrica habilitada para IoT.
  • Postes inteligentes para monitorización de servicios públicos.
  • Detección y restauración automatizada de fallas.
  • Plataformas de nube modulares.
  • Gestión global de activos de IoT.
  • Centrarse en la resiliencia urbana.

Servicios:

  • Soluciones de confiabilidad de la red.
  • Sistemas de monitoreo de servicios públicos.
  • Herramientas de seguimiento de equipos.
  • Gestión de activos de IoT.
  • Servicios de restauración automatizados.
  • Optimización de infraestructura urbana.

Información del contacto:

  • Sitio web: nsmart.io
  • LinkedIn: linkedin.com/company/n-smart
  • X: x.com/NSmart_IoT
  • Facebook: facebook.com/nsmart.io
  • Dirección: 21515 Ridgetop Circle, STE #330, Sterling, VA 20166, EE. UU.
  • Teléfono: +1 571 560 0820
  • Correo electrónico: info@nsmart.io

4. Apricity Digital

Apricity Digital aprovecha la inteligencia artificial y el big data para crear soluciones comunitarias inteligentes, entre ellas una aplicación de participación ciudadana y un sistema de gestión de residuos sólidos. Sus plataformas tienen como objetivo involucrar a los ciudadanos en el desarrollo urbano y mejorar los procesos de gestión de residuos.

La solución Smart Community de la empresa ofrece sistemas de gestión automatizados para municipios y edificios, mejorando las condiciones de vida urbanas. Apricity Digital se centra en el desarrollo urbano basado en datos y la participación ciudadana.

Puntos clave:

  • Soluciones basadas en IA y big data.
  • Plataformas de participación ciudadana.
  • Sistemas de gestión de residuos sólidos.
  • Gestión urbana automatizada.
  • Centrarse en la participación ciudadana.
  • Desarrollo urbano basado en datos.

Servicios:

  • Plataformas comunitarias inteligentes.
  • Herramientas de participación ciudadana.
  • Soluciones de gestión de residuos.
  • Sistemas automatizados de gestión urbana.
  • Análisis de datos para planificación urbana.
  • Estrategias de participación ciudadana.

Información del contacto:

  • Sitio web: apricitydigital.in
  • LinkedIn: linkedin.com/company/wix-com
  • Facebook: facebook.com/WixStudio
  • Instagram: instagram.com/wixstudio
  • X: x.com/WixStudio
  • Dirección: 206, Colonia Gulab Bagh, Indore, 452010, MP, India
  • Teléfono: +91 9111 8999 09
  • Correo electrónico: info@apricitydigital.in

5. Ai4SmartCity

Ai4SmartCity aprovecha la realidad aumentada (RA) para crear experiencias urbanas inmersivas para el turismo, la gestión urbana y la participación ciudadana. Sus soluciones mejoran la planificación urbana y la participación pública.

Las plataformas de la empresa respaldan la toma de decisiones basada en datos y mejoran la habitabilidad urbana. Ai4SmartCity se centra en crear entornos urbanos más inteligentes y atractivos.

Puntos clave:

  • Experiencias urbanas impulsadas por RA.
  • Centrarse en el turismo y la participación ciudadana.
  • Toma de decisiones basada en datos.
  • Mejoras de habitabilidad urbana.
  • Herramientas de participación pública.
  • Soluciones para ciudades inteligentes.

Servicios:

  • Plataformas de RA para planificación urbana.
  • Herramientas de participación turística.
  • Plataformas de participación ciudadana.
  • Soporte para la toma de decisiones basada en datos.
  • Consultoría de habitabilidad urbana.
  • Soluciones para ciudades inteligentes.

Información del contacto:

  • Sitio web: ai4smartcity.ai
  • LinkedIn: linkedin.com/company/ai4smartcity
  • Facebook: facebook.com/Ai4Smartcity.AR
  • YouTube: youtube.com/channel/UCw-Vc1hxlSlCuyFyNS2mgyQ
  • Instagram: instagram.com/ai4smartcity_ai
  • Direcciones: via C. Zucchi 21, 41123 Módena, Italia
  • Teléfono: +39 059-822304
  • Correo electrónico: info@ai4smartcity.ai

6. Astro

Astreo ofrece soluciones integrales de IoT industrial para iluminación inteligente, gestión de residuos y monitoreo ambiental. Sus sensores y software avanzados brindan información para la planificación urbana y el mantenimiento predictivo, lo que reduce los costos operativos.

Las plataformas de la empresa mejoran la eficiencia y la sostenibilidad de las ciudades al integrar tecnologías de IoT en la infraestructura urbana. Astreo se centra en la creación de ecosistemas urbanos interconectados y resilientes.

Puntos clave:

  • Soluciones IoT industriales.
  • Iluminación inteligente y gestión de residuos.
  • Sistemas de monitoreo ambiental.
  • Herramientas de mantenimiento predictivo.
  • Centrarse en la sostenibilidad urbana.
  • Integración de tecnologías IoT.

Servicios:

  • Soluciones de iluminación inteligente.
  • Sistemas de gestión de residuos.
  • Herramientas de monitoreo ambiental.
  • Servicios de mantenimiento predictivo.
  • Perspectivas de planificación urbana.
  • Integración de IoT para infraestructura urbana.

Información del contacto:

  • Sitio web: astreotech.com
  • LinkedIn: linkedin.com/company/astreotech
  • YouTube: youtube.com/@AstreoTech
  • Dirección: Via dei Lauri, 2, San Benedetto del Tronto (AP), Italia

7. Fábrica de ciudades inteligentes

Smart City Factory desarrolla soluciones de procesamiento de borde para ciudades inteligentes, que incluyen gestión inalámbrica de luminarias y sistemas de estacionamiento inteligentes. Sus plataformas, como Smart.lighting y Smart.parking, mejoran la eficiencia urbana y la seguridad pública.

Las soluciones de la empresa se centran en la comunicación y el procesamiento seguros de datos, lo que permite una supervisión y un mantenimiento flexibles de la infraestructura urbana. Smart City Factory tiene como objetivo crear entornos urbanos ágiles y eficientes.

Puntos clave:

  • Soluciones de procesamiento de borde.
  • Gestión inalámbrica de luminarias.
  • Sistemas de estacionamiento inteligentes.
  • Comunicación de datos segura.
  • Centrarse en la seguridad pública.
  • Infraestructura urbana ágil.

Servicios:

  • Procesamiento de borde para sistemas urbanos.
  • Gestión de iluminación inalámbrica.
  • Soluciones de estacionamiento inteligente.
  • Herramientas de procesamiento de datos seguros.
  • Mejoras en la seguridad pública.
  • Monitoreo de infraestructura urbana.

Información del contacto:

  • Sitio web: smart-city-factory.com
  • Correo electrónico: info@smart-city-factory.com
  • Teléfono: +49 911 300 829-0
  • LinkedIn: linkedin.com/company/smartcityfactory
  • Instagram: instagram.com/smart.city.factory
  • Dirección: Am Studio 2, 12489 Berlín, Alemania

8. Datos de la ciudad

Citydata utiliza big data e inteligencia artificial para analizar los patrones de movimiento de los ciudadanos y monitorear el tráfico. Sus soluciones, como CITYDASH y CITYSIM, brindan información útil para la planificación urbana y la optimización de la movilidad.

Los algoritmos de aprendizaje automático de la empresa transforman los datos geoespaciales en réplicas de movilidad digital, lo que permite un desarrollo urbano eficiente. Citydata se centra en la toma de decisiones basada en datos para ciudades inteligentes.

Puntos clave:

  • Big data y análisis de inteligencia artificial.
  • Análisis del movimiento ciudadano.
  • Soluciones de monitorización de tráfico.
  • Réplicas de movilidad digital.
  • Centrarse en la planificación urbana.
  • Toma de decisiones basada en datos.

Servicios:

  • Análisis de big data para sistemas urbanos.
  • Seguimiento del movimiento ciudadano.
  • Herramientas de monitorización de tráfico.
  • Modelado de movilidad digital.
  • Perspectivas de planificación urbana.
  • Desarrollo urbano basado en datos.

Información del contacto:

  • Sitio web: citydata.ai
  • X: x.com/CityDataAI
  • LinkedIn: linkedin.com/company/citydata-ai
  • Dirección: 548 Market Street, San Francisco, California, EE. UU.

9. Kenty

Kentyou se especializa en interoperabilidad de IoT e inteligencia de datos urbanos y ofrece una plataforma unificada para la gestión de datos urbanos. Sus soluciones permiten una integración perfecta de dispositivos IoT y brindan análisis avanzados para la planificación urbana y la optimización de recursos.

La plataforma de la empresa permite el acceso a datos y la toma de decisiones en tiempo real, lo que ayuda a que las ciudades sean más inteligentes y eficientes. Kentyou se centra en la creación de ecosistemas urbanos interconectados a través de soluciones innovadoras de IoT.

Puntos clave:

  • Soluciones de interoperabilidad IoT.
  • Gestión unificada de datos urbanos.
  • Análisis avanzado para planificación urbana.
  • Acceso a datos en tiempo real.
  • Centrarse en la optimización de recursos.
  • Ecosistemas urbanos interconectados.

Servicios:

  • Integración de dispositivos IoT.
  • Plataformas de gestión de datos urbanos.
  • Herramientas de análisis avanzadas.
  • Soporte para la toma de decisiones en tiempo real.
  • Estrategias de optimización de recursos.
  • Consultoría de ciudades inteligentes.

Información del contacto:

  • Sitio web: kentyou.com
  • X: x.com/Kentyou_Company
  • LinkedIn: linkedin.com/company/kentyou
  • Dirección: 93 Cours Berriat, 38000 Grenoble, Francia

10. NavMobility

NavMobility ofrece herramientas de planificación del transporte y simulación del tráfico de alta definición. Sus soluciones, como el escaneo LiDAR y el modelado geoespacial, permiten un desarrollo urbano y una gestión del tráfico precisos.

Las plataformas de la empresa respaldan la creación de gemelos digitales para entornos urbanos, lo que facilita la planificación eficiente y el desarrollo de infraestructuras. NavMobility se centra en mejorar la movilidad y reducir la congestión en las ciudades inteligentes.

Puntos clave:

  • Planificación del transporte HD.
  • Escaneo LiDAR y modelado geoespacial.
  • Herramientas de simulación de tráfico.
  • Creación de gemelos digitales.
  • Centrarse en la mejora de la movilidad.
  • Estrategias de reducción de la congestión.

Servicios:

  • Herramientas de planificación del transporte.
  • LiDAR y modelado geoespacial.
  • Plataformas de simulación de tráfico.
  • Desarrollo de gemelos digitales.
  • Soluciones de mejora de la movilidad.
  • Consultoría de infraestructura urbana.

Información del contacto:

  • Sitio web: navmobility.ca
  • Correo electrónico: contact@navmobility.ca
  • Teléfono: +1 (289) 943-6132
  • Facebook: facebook.com
  • Instagram: instagram.com
  • X: x.com

11. Sistemas Rekor

Rekor Systems ofrece soluciones de reconocimiento de vehículos y análisis de tráfico basadas en inteligencia artificial. Sus plataformas, como OpenALPR, permiten el seguimiento de matrículas en tiempo real y el análisis del comportamiento de los pasajeros.

Las soluciones de la empresa mejoran la gestión del tráfico urbano y la seguridad pública, proporcionando información útil para las fuerzas del orden y los planificadores urbanos. Rekor Systems se centra en mejorar la movilidad y la seguridad urbanas.

Puntos clave:

  • Reconocimiento de vehículos impulsado por IA.
  • Seguimiento de matrículas en tiempo real.
  • Análisis del comportamiento del viajero.
  • Centrarse en la gestión del tráfico.
  • Mejoras en la seguridad pública.
  • Mejoras en la movilidad urbana.

Servicios:

  • Sistemas de reconocimiento de vehículos.
  • Plataformas de análisis de tráfico.
  • Herramientas de seguimiento de matrículas.
  • Soluciones de seguridad pública.
  • Consultoría de movilidad urbana.
  • Apoyo a la aplicación de la ley.

Información del contacto:

  • Sitio web: rekor.ai
  • Correo electrónico: info@rekor.ai
  • Teléfono: (410) 762-0800
  • Facebook: facebook.com/rekor
  • LinkedIn: linkedin.com/company/rekor
  • Instagram: instagram.com/rekor
  • Dirección: 6721 Columbia Gateway Dr, Suite 400, Columbia, MD 21046, EE. UU.

12. Nexar

Nexar es una empresa tecnológica que se centra en mejorar la seguridad y la eficiencia vial mediante el desarrollo de una red abierta de vehículo a vehículo (V2V). Mediante el uso del aprendizaje automático y la visión artificial, las soluciones de Nexar permiten a los conductores capturar secuencias de vídeo de alta calidad de sus viajes, que luego se analizan para proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de conducción y las condiciones de la carretera.

La tecnología de la empresa se utiliza en diversos sectores, entre ellos el sector público, los fabricantes de vehículos autónomos, los fabricantes de equipos originales (OEM), las flotas y las compañías de seguros. El enfoque de Nexar consiste en agregar datos anónimos de las cámaras de salpicadero para desarrollar servicios de datos basados en la visión, que pueden identificar patrones en el comportamiento de conducción, detectar posibles peligros de seguridad y ofrecer información de tráfico en tiempo real.

Puntos clave:

  • Desarrollo de una red abierta de vehículo a vehículo (V2V).
  • Utilización del aprendizaje automático y la visión por computadora para el análisis de datos.
  • Agregación de datos anónimos de cámaras de salpicadero para desarrollar servicios de datos basados en visión.
  • Suministro de información de tráfico en tiempo real a los conductores.
  • Colaboración con sectores como agencias públicas, fabricantes de vehículos autónomos, OEM, flotas y compañías de seguros.
  • Centrarse en mejorar la seguridad y la eficiencia vial a través de información basada en datos.

Servicios:

  • Aplicaciones de dashcam impulsadas por IA para conductores.
  • Análisis de datos para la evaluación del comportamiento al volante.
  • Detección y alertas de peligros de tráfico en tiempo real.
  • Servicios de datos basados en visión para el desarrollo de vehículos autónomos.
  • Soluciones de gestión de flotas con funciones de seguridad integradas.
  • Servicios de datos de seguros basados en análisis de conducción.

Información del contacto:

  • Sitio web: getnexar.com
  • YouTube: youtube.com/channel/UCYCw32rQ8sQ-aghqj_DEr5w
  • Facebook: facebook.com/getnexar
  • X: x.com/getnexar
  • Instagram: instagram.com/getnexar

13. Tecnologías Verdigris

Verdigris Technologies es una empresa de inteligencia artificial especializada en soluciones de gestión energética para edificios inteligentes comerciales e industriales. Su plataforma combina hardware, inteligencia artificial y software patentados para supervisar las operaciones de los edificios y brindar datos e información útil para mejorar la eficiencia energética.

La tecnología de la empresa se basa en un control de carga no intrusivo, lo que le permite rastrear el consumo de energía de dispositivos individuales dentro de un edificio mediante el análisis de las alimentaciones eléctricas de los paneles de circuitos. Verdigris presta servicios a una clientela diversa, incluidos hoteles, oficinas corporativas, fabricantes y productores de alimentos, ayudándolos a optimizar el uso de energía e identificar posibles problemas en los equipos antes de que provoquen fallas.

Puntos clave:

  • Plataforma impulsada por IA para la gestión energética en edificios inteligentes.
  • Monitoreo de carga no intrusivo para rastrear el consumo de energía a nivel del dispositivo.
  • Suministro de datos y conocimientos prácticos para la eficiencia energética.
  • Clientela diversa, incluyendo hoteles, oficinas corporativas y fabricantes.
  • Concéntrese en optimizar el uso de energía y prevenir fallas en los equipos.
  • Integración de hardware y software propietarios para una monitorización integral.

Servicios:

  • Monitoreo del consumo energético en tiempo real.
  • Análisis de datos para identificar oportunidades de ahorro energético.
  • Alertas de mantenimiento predictivo para equipos.
  • Informes personalizados para administradores de instalaciones.
  • Integración con sistemas de gestión de edificios existentes.
  • Consulta sobre estrategias de eficiencia energética.

Información del contacto:

  • Sitio web: verdigris.co
  • Facebook: facebook.com/verdigristech
  • LinkedIn: linkedin.com/company/verdigris
  • Teléfono: 1-844-837-3447
  • Dirección: 4546 El Camino Real B10 #747, Los Altos, CA 94022, EE. UU.

14. Itrón

Itron es una empresa tecnológica que ofrece productos y servicios para la gestión de recursos energéticos e hídricos. Entre sus ofertas se encuentran dispositivos de medición, tecnología de control, sistemas de comunicación y software diseñado para analizar el consumo de electricidad, gas y agua.

La empresa colabora con diversas empresas de servicios públicos y ciudades para implementar medidores inteligentes, tecnologías de comunicación avanzadas y software de análisis. Estas soluciones tienen como objetivo mejorar la gestión de recursos, mejorar la eficiencia operativa y respaldar el desarrollo de infraestructuras para ciudades inteligentes.

Puntos clave:

  • Productos para medir y analizar el consumo de energía y agua.
  • Tecnología de control y sistemas de comunicación para servicios públicos.
  • Soluciones de software para análisis de datos y gestión de recursos.
  • Colaboración con empresas de servicios públicos y ciudades para la implementación de medidores inteligentes.
  • Centrarse en mejorar la eficiencia operativa y la gestión de recursos.
  • Apoyo al desarrollo de infraestructura de ciudades inteligentes.

Servicios:

  • Instalaciones de medidores inteligentes de electricidad, gas y agua.
  • Despliegue de tecnología de comunicación avanzada.
  • Software de análisis de datos para la gestión de recursos.
  • Servicios de consultoría para empresas de servicios públicos y municipios.
  • Apoyo a proyectos e iniciativas de ciudades inteligentes.
  • Capacitación y soporte para implementación de tecnología.

Información del contacto:

  • Sitio web: na.itron.com
  • LinkedIn: linkedin.com/company/7550
  • Instagram: instagram.com/itroninc
  • X: x.com/itroninc
  • YouTube: youtube.com/user/ItronSmartMedia
  • Facebook: facebook.com/ItronInc
  • Teléfono: Consultas generales: 509.924.9900 o 800.635.5461
  • Dirección: 2111 N Molter Road, Liberty Lake, WA 99019, EE. UU.

15. Samsara

Samsara es una empresa tecnológica que ofrece una plataforma de Internet de las cosas (IoT) diseñada para mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones en diversas industrias. Su plataforma conecta los datos de operaciones físicas con la nube, lo que ofrece información en tiempo real para sectores como el transporte, la construcción, la energía y los servicios públicos.

Las soluciones de la empresa incluyen sistemas de seguridad basados en video, telemática de vehículos, monitoreo de equipos, aplicaciones para la fuerza laboral y herramientas de visibilidad del sitio. Al integrar estas tecnologías, Samsara permite a las organizaciones monitorear sus activos, optimizar el rendimiento y tomar decisiones informadas basadas en análisis de datos integrales.

Puntos clave:

  • Seguimiento y enrutamiento GPS en tiempo real para flotas.
  • Cámaras de tablero de doble cara impulsadas por IA para la seguridad del conductor.
  • Seguimiento de activos y monitoreo de utilización de equipos.
  • Flujos de trabajo conectados y gestión de cumplimiento para operaciones de fuerza laboral.
  • Visibilidad remota y alertas proactivas para la gestión del sitio.
  • Capacidades de integración con sistemas existentes a través de APIs.

Servicios:

  • Seguridad basada en video
  • Telemática de vehículos
  • Monitoreo de equipos
  • Aplicaciones de la fuerza laboral
  • Visibilidad del sitio
  • Remolques inteligentes

Información del contacto:

  • Sitio web: samsara.com
  • Facebook: facebook.com/SamsaraHQ
  • X: x.com/Samsara
  • LinkedIn: linkedin.com/company/samsara
  • YouTube: youtube.com/c/SamsaraHQ
  • Instagram: instagram.com/samsara.iot
  • Teléfono: +1 415 985 2400
  • Dirección: 1 De Haro St., San Francisco, CA 94107, EE. UU.

16. MicroSec

MicroSec es una empresa de ciberseguridad de tecnología avanzada especializada en soluciones de seguridad para el Internet de las cosas (IoT) y el IoT industrial (IIoT). Fundada por expertos en piratería, ciencia y desarrollo, la empresa se centra en brindar protección integral para dispositivos IoT, que son parte integral de las infraestructuras de las ciudades inteligentes.

Al abordar los desafíos de seguridad únicos asociados con las implementaciones de IoT, MicroSec busca garantizar la integridad y seguridad de la transmisión de datos en entornos urbanos. Sus soluciones están diseñadas para proteger los dispositivos conectados de posibles amenazas, lo que respalda el funcionamiento confiable de las aplicaciones de ciudades inteligentes.

Puntos clave:

  • Especialización en ciberseguridad IoT y IIoT.
  • Desarrollo de soluciones de tecnología profunda para la protección de dispositivos.
  • Centrarse en la seguridad de la transmisión de datos en las infraestructuras de las ciudades inteligentes.
  • Experiencia de un equipo de hackers, científicos y desarrolladores.
  • Enfoque integral a los desafíos de seguridad del IoT.
  • Compromiso con la mejora de la seguridad de los entornos urbanos conectados.

Servicios:

  • Evaluaciones de seguridad de dispositivos IoT.
  • Implementación de protocolos de ciberseguridad IIoT.
  • Monitoreo de amenazas en tiempo real para dispositivos conectados.
  • Soluciones de cifrado de datos para comunicaciones IoT.
  • Consultoría sobre estrategias de implementación segura de IoT.
  • Desarrollo de marcos de seguridad personalizados para ciudades inteligentes.

Información del contacto:

  • Sitio web: usec.io
  • Correo electrónico: info@usec.io
  • Teléfono: +65 6931 4227
  • LinkedIn: sg.linkedin.com/company/microsec-iot-security
  • Facebook: facebook.com/usecIO
  • Dirección: 28 Genting Lane, Singapur 349585, Singapur

17. Emprenda de manera más inteligente

Venture Smarter es una empresa dedicada a construir el futuro a través de soluciones innovadoras en inteligencia artificial, Internet de las cosas, ciberseguridad y ciudades inteligentes. Con el foco puesto en fomentar los avances tecnológicos, la empresa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de entornos urbanos conectados y eficientes.

Al aprovechar su experiencia en diversos dominios tecnológicos, Venture Smarter colabora con las partes interesadas para implementar proyectos que mejoren la vida urbana. Su enfoque implica la integración de tecnologías avanzadas para crear infraestructuras urbanas sostenibles e inteligentes.

Puntos clave:

  • Centrarse en inteligencia artificial y soluciones IoT.
  • Experiencia en ciberseguridad para aplicaciones urbanas.
  • Compromiso con el desarrollo de iniciativas de ciudades inteligentes.
  • Colaboración con diversas partes interesadas para la implementación del proyecto.
  • Integración de tecnologías avanzadas en infraestructuras urbanas.
  • Objetivo crear entornos urbanos sostenibles y conectados.

Servicios:

  • Soluciones de planificación urbana impulsadas por IA.
  • Integración de IoT para servicios urbanos.
  • Evaluaciones de ciberseguridad para sistemas municipales.
  • Consultoría de desarrollo de infraestructura inteligente.
  • Gestión de proyectos para iniciativas de ciudades inteligentes.
  • Participación de las partes interesadas y facilitación de la colaboración.

Información del contacto:

  • Sitio web: venturesmarter.com
  • Correo electrónico: contact@venturesmarter.com
  • Teléfono: +1 (415) 523-5461
  • Facebook: facebook.com/VentureSmarterTeam
  • X: x.com/venture_smarter
  • Instagram: instagram.com/venture.smarter
  • YouTube: youtube.com/@VentureSmarter
  • Dirección: 1963 33rd Ave, San Francisco, CA 94116, Estados Unidos

18. Cavnue

Cavnue es una empresa que se centra en el desarrollo de infraestructuras para vehículos conectados y autónomos para mejorar los sistemas de transporte. Mediante la integración de la tecnología con las carreteras, Cavnue tiene como objetivo crear experiencias de viaje más seguras y eficientes.

El enfoque de la empresa consiste en diseñar e implementar vías de comunicación equipadas con sensores y dispositivos de comunicación que faciliten el funcionamiento de vehículos autónomos. Esta infraestructura apoya el avance de las redes de transporte de las ciudades inteligentes.

Puntos clave:

  • Desarrollo de infraestructura para vehículos conectados y autónomos.
  • Integración de tecnología con sistemas viales.
  • Centrarse en mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte.
  • Diseño de carreteras equipadas con sensores.
  • Soporte para operaciones de vehículos autónomos.
  • Contribución a las redes de transporte de ciudades inteligentes.

Servicios:

  • Diseño e implementación de infraestructura vial inteligente.
  • Consultoría en integración de vehículos autónomos.
  • Despliegue de sensores y dispositivos de comunicación en carreteras.
  • Desarrollo de sistemas de gestión de tráfico.
  • Colaboración con las autoridades de transporte.
  • Investigación y desarrollo en tecnologías de vehículos conectados.

Información del contacto:

  • Sitio web: cavnue.com
  • Instagram: instagram.com/cavnueroads
  • X: x.com/cavnue
  • LinkedIn: linkedin.com/company/cavnue

19. Ciudades inteligentes Athena

Athena Smart Cities desarrolla una plataforma integral llamada AthenaCore, que integra varios sistemas urbanos como el transporte, las redes de energía y la gestión de residuos. Sus soluciones se centran en la evaluación del riesgo de inundaciones, la vivienda asequible y los sistemas de seguridad inteligentes, aprovechando la IoT y la IA para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad urbanas.

La plataforma Smart Township Ecosystem Platform de la empresa conecta múltiples sistemas urbanos para el desarrollo sostenible, mientras que su plataforma myLivin' brinda recursos a los hogares para una vida sostenible. Athena Smart Cities tiene como objetivo transformar las áreas urbanas en comunidades eficientes y habitables a través de soluciones basadas en datos.

Puntos clave:

  • Gestión urbana impulsada por IoT e IA.
  • Centrarse en el riesgo de inundaciones y la vivienda asequible.
  • Ecosistema integrado de municipios inteligentes.
  • Monitoreo de datos en tiempo real.
  • Recursos vivos sostenibles.
  • Sistemas de seguridad inteligentes.

Servicios:

  • Integración de sistemas urbanos.
  • Evaluación del riesgo de inundaciones.
  • Plataformas de vivienda asequible.
  • Soluciones de seguridad inteligentes.
  • Apoyo a una vida sostenible.
  • Análisis de datos para planificación urbana.

Información del contacto:

  • Sitio web: athena.city
  • Correo electrónico: contact@athena.city
  • Facebook: facebook.com/AthenaSmartCities
  • LinkedIn: linkedin.com/company/athena-smart-cities
  • Teléfono: +1 (832) 936 – 9898, +1 (415) 639 – 6212
  • Dirección: Athena SmartCities Holdings Ltd, 25 Sierra Street, Apt. W403, San Francisco, California 94107

Conclusión

La tecnología de las ciudades inteligentes está dando forma al futuro de la vida urbana al mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de vida. Desde la gestión inteligente del tráfico hasta los edificios energéticamente eficientes, estas innovaciones están haciendo que las ciudades sean más inteligentes y respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos.

A medida que las poblaciones urbanas crecen, la demanda de soluciones inteligentes no hará más que aumentar. El desarrollo continuo de la IA, la IoT y la infraestructura digital seguirá dando forma a ciudades más seguras, más ecológicas y más conectadas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una ciudad inteligente?

Una ciudad inteligente utiliza tecnología como IoT, IA y análisis de datos para mejorar los servicios urbanos, la infraestructura y la sostenibilidad.

¿Qué tecnologías son esenciales para las ciudades inteligentes?

Las tecnologías clave incluyen IoT, IA, big data, 5G, redes inteligentes y transporte autónomo.

¿Cuáles son los beneficios de la tecnología de las ciudades inteligentes?

Mejora la eficiencia, reduce la contaminación, mejora el flujo de tráfico y proporciona mejores servicios públicos.

¿Cómo contribuye la IA a las ciudades inteligentes?

La IA ayuda a optimizar el tráfico, el uso de energía, la seguridad y la planificación urbana con análisis de datos en tiempo real.

¿Son sostenibles las ciudades inteligentes?

Sí, se centran en reducir los residuos, mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovables.

¿A qué retos se enfrentan las ciudades inteligentes?

Los desafíos comunes incluyen altos costos, preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la necesidad de una infraestructura avanzada.

¿Cómo impactan las ciudades inteligentes en la vida cotidiana?

Mejoran el transporte público, la calidad del aire, la eficiencia energética y la comodidad urbana general para los residentes.

¡Vamos a trabajar juntos!
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Manténgase informado con nuestras últimas actualizaciones y ofertas exclusivas suscribiéndose a nuestro boletín.

es_ESSpanish
Vuelve al comienzo