Descarga nuestro IA en los negocios | Informe de tendencias globales 2023 ¡Y mantente a la vanguardia!

Las mejores empresas de infraestructura de ciudades inteligentes para el desarrollo urbano

Sesión gratuita de consultoría en IA
Obtenga un presupuesto de servicio gratuito
Cuéntenos sobre su proyecto y le responderemos con un presupuesto personalizado.

Las empresas de infraestructura para ciudades inteligentes desempeñan un papel fundamental en la transformación de los entornos urbanos al proporcionar tecnologías innovadoras que mejoran las operaciones, la sostenibilidad y la eficiencia de las ciudades. Estas empresas ofrecen soluciones en gestión energética, transporte, optimización de recursos y gestión de residuos, que ayudan a las ciudades a afrontar retos como la urbanización y el cambio climático. Este artículo destaca algunas de las mejores empresas de infraestructura para ciudades inteligentes, centrándose en su contribución a la construcción de entornos urbanos más inteligentes, conectados y sostenibles.

1. IA superior

En AI Superior, nos especializamos en brindar servicios de consultoría en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones e impulsar su crecimiento. Fundada en 2019 por los Dres. Ivan Tankoyeu y Sergey Sukhanov, nos dedicamos a aplicar nuestra experiencia en IA a una amplia gama de industrias. Nuestra firma forma parte de empresas de infraestructura para ciudades inteligentes, centradas en el desarrollo de soluciones prácticas y escalables para mejorar sistemas urbanos como la gestión del tráfico, las redes eléctricas y los servicios públicos. Al aprovechar las tecnologías avanzadas de IA, ayudamos a las ciudades y empresas a tomar decisiones basadas en datos que impulsan la eficiencia y la sostenibilidad.

Nuestro enfoque se centra en alinear las implementaciones de IA con los objetivos empresariales específicos, garantizando que cada proyecto esté bien planificado, ejecutado y alineado con los objetivos a largo plazo. Con un equipo de científicos e ingenieros de datos altamente cualificados, abordamos desafíos complejos con soluciones pragmáticas basadas en datos. Nos comprometemos a proporcionar a nuestros clientes el conocimiento y las herramientas necesarias para mantener y ampliar las funcionalidades de IA en sus operaciones, garantizando así valor y éxito a largo plazo.

Puntos clave:

  • Fundada en 2019 por el Dr. Ivan Tankoyeu y el Dr. Sergey Sukhanov
  • Centrarse en la eficiencia urbana, la sostenibilidad y la resiliencia
  • Equipo experimentado de científicos e ingenieros de datos de nivel de doctorado

Servicios:

  • Desarrollo de estrategias de datos e inteligencia artificial
  • Optimización de procesos con IA
  • Descubrimiento e identificación de casos de uso de IA
  • Capacitación y talleres de IA
  • Desarrollo de IA generativa

Información del contacto:

2. Verizon

Verizon ofrece soluciones de telecomunicaciones y redes que contribuyen al desarrollo de infraestructuras para ciudades inteligentes. La compañía ofrece servicios como el despliegue de redes 5G, IoT y soluciones en la nube, que ayudan a mejorar las operaciones urbanas. La tecnología de Verizon respalda aplicaciones para ciudades inteligentes como la gestión del tráfico, la distribución de energía y la seguridad pública. Su red 5G permite a las ciudades establecer una conectividad de alta velocidad, lo que facilita la recopilación y el análisis de datos para una mejor gestión urbana.

Las soluciones de Verizon se centran en mejorar la eficiencia de la infraestructura urbana y proporcionar tecnologías escalables que optimizan las redes de comunicación, la gestión de recursos y los servicios urbanos. Estas tecnologías ayudan a las ciudades a ser más receptivas y eficientes para afrontar los desafíos de la urbanización moderna.

Puntos clave:

  • Proporciona soluciones 5G, IoT y computación en la nube para ciudades inteligentes
  • Admite aplicaciones de ciudades inteligentes en tráfico, energía y seguridad pública.
  • Se centra en soluciones de infraestructura escalables para el desarrollo urbano

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.verizon.com
  • Twitter: x.com/verizon
  • Facebook: www.facebook.com/verizon
  • Instagram: www.instagram.com/verizon

3. Huawei

Huawei es una empresa tecnológica global que ofrece soluciones para ciudades inteligentes, especializada en telecomunicaciones, 5G, IoT y computación en la nube. Ofrece productos que respaldan la infraestructura urbana, incluyendo redes inteligentes, sistemas de transporte inteligentes y herramientas de monitoreo ambiental. La tecnología de Huawei permite a las ciudades mejorar la conectividad, gestionar los recursos energéticos y mejorar la seguridad pública mediante la recopilación y el análisis de datos en tiempo real.

La infraestructura 5G de la compañía es fundamental para habilitar aplicaciones de ciudades inteligentes, proporcionando a las ciudades la conectividad de alta velocidad necesaria para gestionar sistemas urbanos complejos con mayor eficacia. Las soluciones de Huawei están diseñadas para optimizar la gestión de recursos y mejorar la eficiencia de las operaciones urbanas.

Puntos clave:

  • Proporciona soluciones 5G, IoT y computación en la nube para ciudades inteligentes
  • Se especializa en redes inteligentes, transporte inteligente y monitoreo ambiental.
  • Se centra en mejorar la conectividad y la gestión de recursos en las zonas urbanas.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.huawei.com
  • Teléfono: 08000886700 
  • Correo electrónico: m2msalesUSA@huawei.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/huawei-consumer-business-group
  • Twitter: x.com/huaweimobile
  • Facebook: www.facebook.com/huaweimobile
  • Instagram: www.instagram.com/huaweimobile

4. General Electric (GE)

General Electric (GE) ofrece soluciones para infraestructura de ciudades inteligentes, con especial atención a la energía, el transporte y la optimización urbana. Las soluciones de la compañía para ciudades inteligentes incluyen sistemas de iluminación de bajo consumo, redes inteligentes y tecnologías de automatización. Las tecnologías de GE ayudan a las ciudades a gestionar el consumo energético de forma más eficaz, reducir las emisiones y mejorar la eficiencia general de los sistemas urbanos.

Las soluciones industriales y de infraestructura de GE se integran con plataformas de IoT que permiten a las ciudades supervisar y optimizar sus operaciones en tiempo real. Su objetivo es lograr ciudades más sostenibles y eficientes en el uso de recursos mediante el uso de soluciones digitales avanzadas.

Puntos clave:

  • Se especializa en redes inteligentes, iluminación energéticamente eficiente y tecnologías de automatización.
  • Proporciona soluciones basadas en IoT para la optimización de la infraestructura urbana.
  • Se centra en la sostenibilidad y la reducción del consumo energético.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.ge.com
  • Dirección: 1 Neumann Way, Cincinnati, OH 45215
  • Teléfono: 800-626-2005

5. Schneider Electric

Schneider Electric ofrece soluciones para la gestión y automatización energética en infraestructuras de ciudades inteligentes. Su tecnología se centra en mejorar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos. Las soluciones de Schneider Electric incluyen redes inteligentes, sistemas de gestión de edificios y automatización industrial, lo que permite a las ciudades reducir el consumo energético y mejorar la sostenibilidad.

La empresa también integra fuentes de energía renovable en las redes urbanas, ayudando a las ciudades a adoptar soluciones energéticas más limpias y sostenibles. Las plataformas de Schneider Electric ayudan a las ciudades a monitorizar y gestionar la distribución energética en tiempo real, contribuyendo así a entornos urbanos más inteligentes y eficientes.

Puntos clave:

  • Se especializa en gestión energética, redes inteligentes y automatización de edificios.
  • Proporciona soluciones para integrar energía renovable en las redes urbanas.
  • Se centra en mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos en las zonas urbanas.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.se.com
  • Teléfono: 877-342-5173
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/schneider-electric
  • Twitter: x.com/SchneiderNA
  • Facebook: www.facebook.com/SchneiderElectricUS
  • Instagram: www.instagram.com/schneiderelectric

6. ABB

ABB ofrece soluciones tecnológicas para la gestión energética, la automatización y los sistemas industriales en ciudades inteligentes. Las soluciones de la compañía incluyen tecnologías de redes inteligentes, estaciones de carga para vehículos eléctricos y sistemas de automatización que mejoran la eficiencia de la infraestructura urbana. Los productos de ABB ayudan a las ciudades a gestionar sus redes de distribución energética, reducir las emisiones e integrar las energías renovables en las redes urbanas.

Sus soluciones para ciudades inteligentes se centran en optimizar las operaciones urbanas, como el transporte, la distribución de energía y la gestión de residuos. Las tecnologías de ABB permiten a las ciudades mejorar la sostenibilidad, garantizando al mismo tiempo que los sistemas urbanos sean resilientes y adaptables a las necesidades futuras.

Puntos clave:

  • Se especializa en gestión energética, automatización y tecnologías de redes inteligentes.
  • Proporciona soluciones para estaciones de carga de vehículos eléctricos (VE) y automatización industrial.
  • Se centra en la integración de energías renovables y la optimización de las operaciones urbanas.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: global.abb
  • Teléfono: 1-800-435-7365
  • Correo electrónico: contact.center@us.abb.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/abb
  • Twitter: x.com/ABBgroupnews
  • Facebook: www.facebook.com/ABBUnitedStates
  • Instagram: www.instagram.com/abbnorthamerica

7. Eliko

Eliko se especializa en soluciones de IoT para infraestructura de ciudades inteligentes. La empresa proporciona sensores y plataformas de análisis de datos diseñados para optimizar sistemas urbanos como la gestión del tráfico, la gestión de residuos y la monitorización ambiental. Las soluciones de Eliko ayudan a las ciudades a recopilar datos en tiempo real de diversos entornos urbanos, lo que permite a los municipios tomar decisiones basadas en datos que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad.

Al integrar su tecnología IoT con la infraestructura urbana, Eliko ayuda a las ciudades a optimizar la gestión de recursos, mejorar la seguridad y reducir los costos operativos, a la vez que promueve la sostenibilidad ambiental. Su objetivo es crear ecosistemas urbanos conectados e inteligentes mediante tecnología innovadora.

Puntos clave:

  • Se especializa en soluciones IoT para infraestructura urbana.
  • Proporciona sensores y plataformas de análisis de datos para el monitoreo del tráfico, los residuos y el medio ambiente.
  • Se centra en mejorar la gestión de los recursos y la sostenibilidad.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.eliko.tech
  • Dirección: Aiandi 13/1, Tallin 12918, Estonia
  • Correo electrónico: support@eliko.ee
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/eliko-competence-centre

8. Cisco

Cisco ofrece soluciones de redes y ciberseguridad para infraestructuras de ciudades inteligentes, con especial atención a la mejora de la conectividad y la seguridad de los datos en entornos urbanos. Su tecnología ayuda a las ciudades a crear redes seguras y eficientes para diversos sistemas urbanos, como la gestión del tráfico, las redes eléctricas y la seguridad pública. Las plataformas IoT y las soluciones 5G de Cisco permiten a las ciudades mejorar la conectividad, optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia urbana general.

Las soluciones de Cisco para ciudades inteligentes también priorizan la seguridad de los datos, garantizando que la información confidencial de la ciudad esté protegida contra ciberamenazas. Sus ofertas buscan mejorar la comunicación entre los sistemas urbanos y crear entornos urbanos más inteligentes y con mayor capacidad de respuesta.

Puntos clave:

  • Se especializa en soluciones de redes, IoT y ciberseguridad para ciudades.
  • Proporciona plataformas 5G e IoT para mejorar la conectividad y la optimización de recursos.
  • Se centra en la seguridad de los datos y en la mejora de la comunicación entre los sistemas de la ciudad.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.cisco.com
  • Dirección: 3098 Olsen Drive, San José, CA 95128
  • Teléfono: 1 800 553 2447
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/cisco
  • Twitter: x.com/Cisco
  • Facebook: www.facebook.com/Cisco
  • Instagram: www.instagram.com/cisco

9. Siemens

Siemens ofrece soluciones integrales para ciudades inteligentes, centrándose en la gestión energética, la movilidad y la automatización. Sus tecnologías incluyen redes inteligentes, sistemas de gestión de edificios y sistemas de tráfico inteligentes que ayudan a las ciudades a ser más eficientes y sostenibles. Las soluciones de Siemens apoyan la infraestructura urbana mejorando el consumo energético, reduciendo las emisiones y optimizando los sistemas de transporte.

Las soluciones para ciudades inteligentes de la compañía están diseñadas para integrar fuentes de energía renovables, mejorar la eficiencia operativa y crear un entorno urbano más sostenible. Siemens también trabaja en proyectos para que la infraestructura urbana sea más inteligente, esté más conectada y sea más resiliente a los desafíos urbanos.

Puntos clave:

  • Se especializa en redes inteligentes, gestión de edificios y sistemas de tráfico inteligentes.
  • Proporciona soluciones para la optimización energética y la infraestructura urbana sostenible.
  • Se centra en mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los entornos urbanos.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.siemens.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/siemens
  • Twitter: x.com/SiemensUSA
  • Facebook: www.facebook.com/siemensusa
  • Instagram: www.instagram.com/siemens_usa

10. Itrón

Itron ofrece soluciones tecnológicas para la gestión de recursos energéticos, hídricos y de gas, con especial atención a la infraestructura de ciudades inteligentes. Sus productos incluyen medidores inteligentes, sensores y plataformas de análisis de datos que ayudan a las ciudades a optimizar el uso de los servicios públicos y reducir el desperdicio. La tecnología de Itron permite a los municipios monitorizar y gestionar el consumo de energía, agua y recursos en tiempo real.

Al aprovechar las soluciones de Itron, las ciudades pueden mejorar la eficiencia operativa, reducir las emisiones de carbono y alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Sus plataformas basadas en IoT también son compatibles con las tecnologías de redes inteligentes, lo que contribuye a entornos urbanos más resilientes y eficientes.

Puntos clave:

  • Se especializa en soluciones de gestión de energía, agua y gas.
  • Proporciona medidores inteligentes, sensores y plataformas de análisis de datos para la optimización de recursos.
  • Se centra en la sostenibilidad y la reducción de residuos en las zonas urbanas.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: na.itron.com
  • Dirección: 2111 N Molter Road, Liberty Lake, WA 99019
  • Teléfono: +1 509-924-9900
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/itroninc
  • Twitter: x.com/itroninc
  • Facebook: www.facebook.com/ItronInc
  • Instagram: https://www.instagram.com/itroninc

11. Tecnologías atmosféricas

Atmosic Technologies se centra en el desarrollo de soluciones de comunicación inalámbrica de bajo consumo diseñadas para infraestructuras de ciudades inteligentes. Sus soluciones ayudan a las ciudades a implementar redes IoT energéticamente eficientes para aplicaciones como iluminación inteligente, gestión de residuos y monitorización ambiental. La tecnología inalámbrica de bajo consumo de Atmosic prolonga la vida útil de los dispositivos IoT, reduciendo los costes de mantenimiento y contribuyendo a la sostenibilidad de los sistemas urbanos.

Sus plataformas permiten a las ciudades recopilar datos en tiempo real de dispositivos conectados, lo que facilita una mejor toma de decisiones y una gestión más eficiente de los recursos. Al minimizar el consumo energético de los dispositivos IoT, Atmosic ayuda a las ciudades a reducir su huella energética general.

Puntos clave:

  • Se especializa en soluciones inalámbricas de bajo consumo para redes IoT de ciudades inteligentes.
  • Se centra en la iluminación inteligente, la gestión de residuos y la monitorización ambiental.
  • Proporciona tecnologías que reducen los costos de mantenimiento y el consumo de energía.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.atmosic.com
  • Dirección: 2130 Gold Street, Suite 200, San José, CA 95002
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/atmosic-technologies
  • Twitter: x.com/Atmosic

12. Ericsson

Ericsson ofrece soluciones de telecomunicaciones y redes esenciales para construir infraestructuras urbanas inteligentes. Sus tecnologías ayudan a las ciudades a crear redes de comunicación seguras y eficientes, cruciales para las aplicaciones del IoT y el 5G. Las soluciones de Ericsson para ciudades inteligentes se centran en mejorar la conectividad, optimizar el consumo energético y optimizar la eficiencia de los servicios urbanos.

Sus redes 5G habilitan aplicaciones para ciudades inteligentes, como vehículos autónomos, sistemas de tráfico inteligentes y gestión energética. Al aprovechar las soluciones de red de Ericsson, las ciudades pueden proporcionar una comunicación fluida y de alta velocidad entre diversos sistemas urbanos, lo que las ayuda a estar más conectadas y ser más eficientes.

Puntos clave:

  • Se especializa en soluciones 5G e IoT para ciudades inteligentes.
    Proporciona tecnologías para redes de comunicación y conectividad urbana.
  • Se centra en optimizar el uso de la energía y mejorar la eficiencia del sistema urbano.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.ericsson.com
  • Teléfono: +46 10 719 00 00
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/ericsson
  • Twitter: x.com/Ericsson
  • Facebook: www.facebook.com/Ericsson

13. IBM

IBM ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para la infraestructura de ciudades inteligentes, especializándose en IA, computación en la nube y análisis de datos. Sus soluciones ayudan a las ciudades a optimizar los sistemas urbanos, incluyendo el transporte, las redes eléctricas y los servicios públicos, aprovechando datos en tiempo real y el análisis predictivo. La plataforma de IBM permite a las ciudades mejorar la eficiencia, reducir costos y optimizar la sostenibilidad mediante una toma de decisiones y una gestión de recursos más inteligentes.

El enfoque de la compañía en soluciones basadas en IA permite a las ciudades abordar desafíos como la congestión, el consumo energético y la seguridad pública. IBM también trabaja en la integración de tecnologías del IoT para mejorar los sistemas urbanos y hacerlos más sensibles a las necesidades de los residentes.

Puntos clave:

  • Se especializa en inteligencia artificial, computación en la nube y análisis de datos para ciudades inteligentes.
  • Proporciona soluciones para la optimización del transporte, la energía y la seguridad pública.
  • Se centra en mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en entornos urbanos

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.ibm.com
  • Dirección: 1 New Orchard Road, Armonk, Nueva York 10504-1722, Estados Unidos
  • Teléfono: 1-800-426-4968
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/ibm
  • Twitter: x.com/ibm
  • Instagram: www.instagram.com/ibm

14. Microsoft Azure 

Microsoft ofrece diversas soluciones para ciudades inteligentes centradas en la computación en la nube, la IA y el IoT, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la infraestructura urbana. A través de su plataforma en la nube Azure, Microsoft ayuda a las ciudades a recopilar y analizar datos en tiempo real para optimizar el consumo de energía, el transporte y la seguridad pública. Su tecnología también impulsa el desarrollo de ciudades conectadas y sostenibles, proporcionándoles las herramientas necesarias para la transformación digital.

Además de sus capacidades en la nube e IA, Microsoft ofrece soluciones que ayudan a las ciudades a integrar energías renovables, reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Las tecnologías de ciudades inteligentes de Microsoft ayudan a los municipios a ser más conectados, resilientes y eficientes.

Puntos clave:

  • Se especializa en computación en la nube, IA e IoT para ciudades inteligentes.
  • Proporciona soluciones para la optimización energética, el transporte y la seguridad pública.
  • Se centra en la sostenibilidad, la transformación digital y la eficiencia urbana.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.microsoft.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/Microsoft
  • Twitter: x.com/Microsoft
  • Facebook: www.facebook.com/Microsoft

15. Heex

Heex ofrece soluciones para la gestión energética y la optimización de recursos en ciudades inteligentes. La empresa se especializa en plataformas de análisis de datos en tiempo real que permiten a las ciudades monitorizar el consumo de energía, la distribución de agua y los sistemas de gestión de residuos. La tecnología de Heex ayuda a los municipios a optimizar el uso de sus recursos, reducir los residuos y mejorar las iniciativas de sostenibilidad en las zonas urbanas.

La plataforma de la compañía integra tecnologías de IoT e IA para proporcionar a las ciudades información práctica que mejora la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Heex apoya a las ciudades en la transición hacia entornos urbanos más sostenibles, mejorando su capacidad para gestionar eficazmente los recursos y reducir su impacto ambiental.

Puntos clave:

  • Se especializa en soluciones de gestión de energía, distribución de agua y gestión de residuos.
  • Proporciona análisis de datos en tiempo real y plataformas de optimización de recursos.
  • Se centra en mejorar la sostenibilidad y la eficiencia operativa en entornos urbanos.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.heex.io
  • Dirección: 320 rue Saint-Honoré, 75001 París
  • Correo electrónico: contact@heex.io
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/heex-technologies
  • Twitter: x.com/heex_io
  • Facebook: www.facebook.com/Heex.io
  • Instagram: www.instagram.com/heex.io

16. Telensa

Telensa ofrece soluciones para ciudades inteligentes, centrándose en redes de sensores inalámbricos, iluminación inteligente y sistemas de monitoreo ambiental. Su tecnología ayuda a las ciudades a mejorar la eficiencia de su infraestructura urbana al permitir la recopilación y gestión de datos en tiempo real. Las soluciones de alumbrado público inteligente de Telensa ayudan a las ciudades a reducir el consumo de energía y los costos de mantenimiento, a la vez que mejoran la seguridad pública.

Su plataforma basada en IoT facilita la integración de diversos servicios urbanos, como la gestión de residuos, el estacionamiento y la monitorización ambiental. Las soluciones de Telensa ayudan a las ciudades a reducir los costes operativos y a mejorar sus iniciativas de sostenibilidad mediante el uso de datos para optimizar la gestión de recursos.

Puntos clave:

  • Se especializa en redes de sensores inalámbricos, iluminación inteligente y monitoreo ambiental.
  • Proporciona plataformas basadas en IoT para la integración de servicios urbanos y la optimización de recursos.
  • Se centra en reducir el consumo energético y mejorar la sostenibilidad.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.telensa.com
  • Dirección: London Road, Pampisford, Cambridge, CB22 3EG, Reino Unido
  • Teléfono: +44 (0) 1223 677050
  • Correo electrónico: sales@telensa.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/telensa
  • Twitter: x.com/Telensa

Conclusión

En conclusión, las empresas de infraestructura para ciudades inteligentes desempeñan un papel fundamental en la definición del futuro del desarrollo urbano. Estas empresas proporcionan las soluciones tecnológicas necesarias para optimizar los sistemas urbanos, potenciar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Desde la gestión energética avanzada y las redes inteligentes hasta los sistemas de transporte eficientes y la gestión de residuos, las innovaciones que aportan son esenciales para construir ciudades más conectadas, eficientes y resilientes.

A medida que las ciudades se enfrentan a los desafíos de la rápida urbanización, la gestión de recursos y la sostenibilidad, la contribución de estas empresas de infraestructura seguirá siendo crucial. Al integrar soluciones basadas en datos, tecnologías del Internet de las Cosas (IoT) y herramientas de transformación digital, estas empresas están ayudando a las ciudades a ser más inteligentes, más adaptables y mejor preparadas para satisfacer las demandas del futuro. Su labor no solo mejora la eficiencia operativa de las ciudades, sino que también garantiza un entorno más sostenible y habitable para las generaciones futuras.

¡Vamos a trabajar juntos!
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Manténgase informado con nuestras últimas actualizaciones y ofertas exclusivas suscribiéndose a nuestro boletín.

es_ESSpanish
Vuelve al comienzo
Hablemos de tu próximo
Proyecto de IA