Descarga nuestro IA en los negocios | Informe de tendencias globales 2023 ¡Y mantente a la vanguardia!

Principales empresas de detección de anomalías en datos de sensores

Sesión gratuita de consultoría en IA

La detección de anomalías en los datos de sensores ayuda a las organizaciones a identificar patrones inusuales y posibles fallos en tiempo real, lo que previene fallos del sistema y reduce el tiempo de inactividad. Las empresas de este sector utilizan el aprendizaje automático y el modelado estadístico para analizar grandes volúmenes de datos de sensores en sectores como la fabricación, la energía, el transporte y la sanidad. Este artículo destaca empresas que desarrollan soluciones centradas en la detección de anomalías en redes de sensores, sistemas de IoT y equipos industriales.

1. IA superior

En AI Superior, trabajamos en el desarrollo de sistemas de aprendizaje automático que detectan anomalías en los datos de los sensores. Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar patrones irregulares en diferentes tipos de redes de sensores, ya sea en sistemas industriales, infraestructuras energéticas o dispositivos IoT. Aplicamos modelos estadísticos y métodos de aprendizaje automático para mejorar la monitorización y facilitar la respuesta oportuna ante comportamientos inusuales.

Nuestro flujo de trabajo de proyectos incluye la definición del alcance, la selección de modelos adecuados y la implementación de soluciones probadas que se alinean con los procesos operativos. Gestionamos cada paso, desde el preprocesamiento de datos hasta la evaluación, manteniendo una comunicación clara y centrándonos en los resultados funcionales. Nuestro enfoque se basa en una planificación e implementación estructuradas, sin complejidades innecesarias.

Nuestro equipo incluye ingenieros con doctorado y científicos de datos que trabajan en tareas como el análisis de señales de sensores, la clasificación de anomalías y el establecimiento de umbrales. También asistimos a los clientes en la operación y el ajuste de los modelos tras la implementación para garantizar que los sistemas sigan cumpliendo los requisitos a lo largo del tiempo.

Puntos clave:

  • Fundada en 2019 por los expertos Dr. Ivan Tankoyeu y Dr. Sergey Sukhanov
  • Se especializa en transformar conceptos de IA en soluciones escalables.
  • Alta tasa de éxito en proyectos de prueba de concepto (PoC)
  • Gestión eficaz de riesgos en los ciclos de vida de los proyectos de IA
  • Equipo compuesto por científicos e ingenieros de datos con nivel de doctorado.

Servicios:

  • Desarrollo de estrategias de datos e inteligencia artificial
  • Optimización de procesos con IA
  • Descubrimiento e identificación de casos de uso de IA
  • Capacitación y talleres de IA
  • Desarrollo de IA generativa

Información del contacto:

2. SensiML Corporation

SensiML desarrolla herramientas de software para crear modelos de aprendizaje automático optimizados para el procesamiento de datos de sensores en el borde. Su plataforma incluye componentes para recopilar datos de sensores, etiquetarlos, entrenarlos y convertirlos en código ligero, apto para su implementación en microcontroladores y procesadores de bajo consumo. El sistema está diseñado para casos de uso que implican la interpretación en tiempo real de señales del mundo físico, como vibración, movimiento y acústica. 

Uno de sus enfoques específicos es la detección de anomalías en los flujos de sensores para el mantenimiento predictivo y la monitorización de procesos. Estos modelos se utilizan para detectar desviaciones en el comportamiento de las máquinas o en las condiciones de funcionamiento y pueden implementarse directamente en dispositivos integrados. El sistema admite aprendizaje en línea y actualizaciones remotas, lo que permite la adaptación a medida que cambian las condiciones o los entornos. 

Servicios:

  • Detección de eventos acústicos
  • Reconocimiento de actividades
  • Detección de anomalías
  • Reconocimiento de gestos
  • Detección de palabras clave
  • Clasificación de vibraciones
  • Recopilación y etiquetado de datos
  • Generación automática de algoritmos y firmware
  • Servicios de ingeniería personalizados

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: sensiml.com
  • Dirección: 4900 SW Griffith Dr., Suite #256, Beaverton, OR 97005, EE. UU.    
  • Teléfono: +1 (503) 567-2143
  • Correo electrónico: info@sensiml.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/sensiml-corp
  • Twitter: x.com/sensiml
  • Facebook: www.facebook.com/sensiml

3. Pájaro pequeño

Tinybird ofrece una plataforma para crear canales de datos y API en tiempo real mediante flujos de eventos estructurados. El sistema se basa en una base de datos OLAP alojada en ClickHouse y está diseñado para la ingesta y consulta rápida de datos de series temporales. Los desarrolladores pueden escribir transformaciones basadas en SQL y publicarlas instantáneamente como API REST. La plataforma admite fuentes de datos tanto por lotes como en streaming, con conectores para Kafka, HTTP y sistemas de almacenamiento de objetos.

Una de sus áreas de aplicación es la detección de anomalías en los datos de sensores y eventos. Al procesar entradas de alta frecuencia en tiempo real, los usuarios pueden crear reglas o modelos estadísticos para identificar desviaciones y sistemas de alerta. La plataforma se integra en sistemas de producción a través de sus endpoints API, con implementación opcional en la nube o en entornos locales. 

Servicios:

  • Procesamiento de datos en tiempo real para la detección de anomalías
  • Canalizaciones de ingesta y transformación de datos de sensores
  • Motor de análisis basado en SQL para consultas de anomalías
  • Creación de API de datos para visualización y monitorización
  • Integración con herramientas y plataformas de datos de terceros
  • Infraestructura de backend escalable para el análisis de sensores

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.tinybird.co
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/tinybird-co
  • Twitter: x.com/@tinybirdco
  • Instagram: instagram.com/tinybird_co

4. MindBridge

MindBridge desarrolla una plataforma de IA diseñada para analizar datos financieros con el fin de identificar riesgos y anomalías. El sistema integra métodos estadísticos, reglas de negocio y aprendizaje automático para revisar conjuntos completos de transacciones financieras. La plataforma se utiliza para evaluar los asientos del libro mayor, las nóminas, las transacciones de clientes, los gastos y los datos de proveedores. Está estructurada para detectar irregularidades que puedan indicar fraude, errores o fallos de control en los procesos contables.

La plataforma se aplica en funciones de auditoría interna, finanzas y cumplimiento normativo para proporcionar una supervisión continua. Incluye modelos preconfigurados que procesan datos de diversos sistemas contables y se adaptan a políticas organizacionales específicas. El software está diseñado para gestionar grandes volúmenes de transacciones y se implementa mediante conectividad API y herramientas de mapeo de datos.

Servicios:

  • Detección de anomalías en datos de transacciones financieras
  • Plataforma de monitoreo continuo de riesgos
  • Libro mayor, nómina y análisis de proveedores
  • Controles basados en IA para cumplimiento y auditoría
  • Modelos de ML prediseñados para la puntuación de anomalías
  • Paneles personalizables para la visualización de riesgos

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.mindbridge.ai
  • Dirección: 80 Aberdeen Street, Suite 400, Ottawa, ON K1S 5R5, Canadá
  • Teléfono: +1 613-667-1236
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/mindbridge-ai
  • Twitter: x.com/mindbridge_ai
  • Facebook: www.facebook.com/mindbridgeinc
  • Instagram: www.instagram.com/mindbridgeai

5. Siemens 

Siemens ofrece un conjunto de aplicaciones de Internet Industrial de las Cosas (IIoT) diseñadas para la monitorización y el análisis en tiempo real de equipos industriales. Estas aplicaciones utilizan inteligencia artificial para detectar anomalías en el rendimiento de la maquinaria, lo que facilita el mantenimiento predictivo y reduce las paradas imprevistas. El sistema emplea sensores IIoT para recopilar datos sobre parámetros como la vibración y la temperatura, transmitiendo esta información de forma segura a plataformas en la nube para su análisis. 

Las aplicaciones IIoT son compatibles con diversos activos industriales, como bombas, compresores y reductores. Permiten una implementación escalable, lo que permite la integración desde máquinas individuales hasta sistemas completos de planta. Las aplicaciones incluyen notificaciones configurables por el usuario y proporcionan datos de diagnóstico detallados a través de una interfaz web móvil. 

Servicios:

  • Gestión y análisis de datos de sensores industriales
  • Herramientas de integración y procesamiento de datos para la detección de anomalías
  • Plataformas de análisis de IoT y edge
  • Soporte de mantenimiento predictivo
  • Paneles de control personalizados y monitorización de datos industriales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.siemens.com
  • Dirección: Gleiwitzer Straße 555, 90475 Núremberg
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/siemens-plm-software
  • Twitter: x.com/siemenssoftware

6. Innovación rápida

Rapid Innovation desarrolla soluciones personalizadas en inteligencia artificial y blockchain, con aplicaciones en sectores como finanzas, salud y cadenas de suministro. Su trabajo abarca el desarrollo integral, desde la planificación y el entrenamiento de modelos hasta la integración y la implementación. La empresa utiliza diversas tecnologías, como la IA generativa, la automatización de procesos y el análisis predictivo, y desarrolla sistemas que funcionan en entornos móviles, web, en la nube o integrados.

Crean herramientas de IA para la interpretación de datos, incluyendo modelos para la detección de anomalías, el reconocimiento de imágenes, la comprensión del lenguaje y el análisis de vídeo. Estos sistemas están configurados para el procesamiento en tiempo real o programado y pueden implementarse en dispositivos periféricos o en infraestructuras centralizadas. La integración se realiza mediante API y servicios modulares adaptados a las necesidades específicas del cliente.

Servicios:

  • Desarrollo de modelos de IA para el procesamiento de datos de sensores
  • Detección de anomalías en entornos industriales y en tiempo real
  • Herramientas de análisis predictivo y previsión
  • Soluciones de visualización de datos y monitorización en tiempo real
  • Integración de inteligencia artificial de borde y visión artificial
  • Automatización con modelos de ML personalizados

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.rapidinnovation.io
  • Dirección: 2785 W Seltice Way, Post Fall, ID 83854
  • Teléfono: +1 866-882-7737
  • Correo electrónico: hello@rapidinnovation.io
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/rapid-innovation
  • Facebook: www.facebook.com/rapidinnovation.io
  • Instagram: www.instagram.com/rapidinnovation.io

7.IBM

IBM desarrolla hardware, software e infraestructura en la nube, con una amplia cartera que abarca inteligencia artificial, computación cuántica, automatización y ciberseguridad. Sus servicios incluyen consultoría, integración de sistemas y soluciones de TI gestionadas. IBM proporciona plataformas para la creación e implementación de modelos de IA, incluyendo Watsonx para aplicaciones generativas y predictivas, y da soporte a sectores como finanzas, salud, gobierno y manufactura.

Para la detección de anomalías, IBM ofrece herramientas que analizan datos estructurados y no estructurados de sensores, registros y sistemas transaccionales. Estas herramientas se utilizan para identificar comportamientos irregulares en los sistemas de TI, la infraestructura física y las operaciones de negocio. Las opciones de implementación incluyen sistemas locales, entornos de nube y arquitecturas híbridas, con modelos compatibles con métodos de detección basados en reglas y aprendizaje automático.

Servicios:

  • IA para la detección de anomalías en redes de sensores
  • Procesamiento de datos en tiempo real y predicción de fallos
  • Monitoreo de equipos industriales mediante aprendizaje automático
  • Análisis de IoT y modelado de datos de sensores
  • Mantenimiento predictivo y optimización de sistemas
  • Integración con la nube híbrida y la computación de borde

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.ibm.com
  • Dirección: 1 New Orchard Road, Armonk, Nueva York 10504-1722, Estados Unidos
  • Teléfono: 1-800-426-4968
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/ibm
  • Twitter: x.com/ibm
  • Instagram: www.instagram.com/ibm

8. Microsoft Azure

Microsoft Azure es una plataforma de computación en la nube que proporciona infraestructura, servicios de aplicaciones y herramientas de IA para construir y operar sistemas digitales. Incluye servicios de almacenamiento, computación, redes y gestión de identidades, además de entornos de desarrollo para implementar aplicaciones web y móviles. Los usuarios pueden gestionar cargas de trabajo en la nube pública, local o en configuraciones híbridas mediante herramientas y API integradas.

Las capacidades de detección de anomalías en Azure están disponibles a través de servicios como Azure Anomaly Detector y Azure Machine Learning. Estos se utilizan para analizar datos de sensores, registros o secuencias de series temporales con el fin de identificar desviaciones de los patrones esperados. Las herramientas se pueden configurar para diferentes umbrales y comportamientos, y se implementan en casos de uso como la monitorización de equipos industriales, el seguimiento del rendimiento del sistema y la detección de eventos de seguridad.

Servicios:

  • Detección de anomalías con Azure Machine Learning
  • Monitoreo impulsado por IA para IoT y datos de sensores
  • Detección de anomalías de series temporales mediante servicios de inteligencia artificial de Azure
  • Análisis de flujo de datos en tiempo real
  • Modelos de detección de anomalías personalizables
  • Integración con Azure IoT Hub y Azure Synapse Analytics
  • Infraestructura escalable para grandes redes de sensores

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: azure.microsoft.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/Microsoft
  • Twitter: x.com/Microsoft
  • Facebook: www.facebook.com/Microsoft

9. Soluciones Softweb

Softweb Solutions desarrolla plataformas basadas en datos e IA en diversos sectores, como manufactura, salud, energía y comercio minorista. Sus servicios incluyen desarrollo de aplicaciones, ingeniería de datos y migración a la nube. La empresa también ofrece soluciones específicas para cada sector, como cadenas de suministro digitales, movilidad empresarial e integración del IoT, mediante un enfoque modular y escalable, adaptado a la infraestructura del cliente.

Desarrollan sistemas para procesar datos visuales y de sensores, con aplicaciones en mantenimiento predictivo, control de calidad y visión artificial. Estas herramientas incluyen modelos de detección de anomalías que detectan comportamientos irregulares en equipos o flujos de trabajo. La implementación puede configurarse para entornos edge o en la nube, e integrarse con sistemas empresariales para la monitorización y la automatización de respuestas.

Servicios:

  • Detección de anomalías mediante IA y aprendizaje automático
  • Ciencia de datos y análisis en tiempo real
  • Soluciones de monitorización de datos de sensores e IoT
  • Desarrollo de modelos de IA para obtener información predictiva
  • Implementación en el borde y la nube para el análisis de datos
  • Integración con sistemas empresariales e industriales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.softwebsolutions.com
  • Dirección: 7950 Legacy Drive, Ste 250, Plano, TX 75024
  • Teléfono: 866-345-7638
  • Correo electrónico: info@softwebsolutions.com
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/softweb-solutions
  • Twitter: x.com/softwebchicago
  • Facebook: www.facebook.com/SoftwebSolutionsInc
  • Instagram: www.instagram.com/softwebsolutionsinc

10. Grupo ITRex

ITRex ofrece servicios de desarrollo de software especializados en IA, plataformas de datos, sistemas embebidos y soluciones en la nube. Acompañan todo el ciclo de vida del producto, incluyendo el análisis de requisitos, la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX), los sistemas backend, el control de calidad y el soporte poslanzamiento. Los proyectos abarcan sectores como la salud, la manufactura, la logística y el comercio minorista, y se adaptan a entornos operativos que abarcan desde plataformas empresariales hasta hardware embebido.

Diseñan sistemas de detección de anomalías que procesan datos de sensores y series temporales para identificar patrones irregulares en el comportamiento de los equipos, la actividad de los usuarios o las operaciones comerciales. Estos sistemas utilizan métodos estadísticos y modelos de aprendizaje automático que se ejecutan en tiempo real o a intervalos programados. Las soluciones se integran en infraestructuras digitales más amplias, con opciones de implementación en el borde o en la nube según las necesidades de rendimiento y conectividad.

Servicios:

  • Desarrollo de IA y detección de anomalías
  • Diseño e implementación de modelos de aprendizaje automático
  • Procesamiento y análisis de datos de sensores
  • Sistemas integrados e integración de IoT
  • Sistemas de alerta y monitoreo en tiempo real
  • Soluciones de IA basadas en la nube
  • Visualización de datos e integración de paneles de control

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: itrexgroup.com
  • Teléfono: +1 213 436 7785
  • Correo electrónico: hola@itrexgroup.com 
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/itrex-group
  • Twitter: x.com/itrexgroup
  • Facebook: www.facebook.com/itrexgroupsoftware
  • Instagram: www.instagram.com/itrexgroup

11. Margen de maniobraHertz

LeewayHertz desarrolla plataformas de software con capacidades de IA, sistemas en la nube y automatización. Sus servicios incluyen desarrollo de aplicaciones, ingeniería de datos, integración de sistemas y soporte para la implementación. La empresa ofrece soluciones a clientes en sectores como la cadena de suministro, las finanzas y la salud, centrándose en flujos de trabajo personalizados y herramientas operativas.

En la detección de anomalías, desarrollan modelos para identificar irregularidades en series temporales y datos transaccionales. Estos sistemas se utilizan para detectar comportamientos inesperados en las operaciones comerciales, las lecturas de sensores o los registros digitales. Las implementaciones se adaptan a diferentes entornos, incluyendo pipelines en tiempo real y análisis por lotes, con opciones de integración para sistemas empresariales o en la nube.

Servicios:

  • Desarrollo de un modelo de detección de anomalías
  • Análisis de datos de sensores con aprendizaje automático
  • Soluciones de mantenimiento predictivo
  • Desarrollo de aplicaciones de IA personalizadas
  • Integración de computación de borde para redes de sensores
  • Herramientas de visualización para alertas de anomalías

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.leewayhertz.com
  • Dirección: Saaha Offices Souk Al Bahar – 530 B, Dubái – Emiratos Árabes Unidos
  • Teléfono: +971505017371
  • Correo electrónico: sales@leewayhertz.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/leewayhertz-technologies
  • Twitter: x.com/LeewayHertz
  • Facebook: www.facebook.com/LeewayHertz

12. Saiwa

Saiwa desarrolla herramientas de IA y aprendizaje automático centradas en el análisis que preserva la privacidad y la interpretación de datos de sensores. Su plataforma incluye servicios modulares para análisis de imágenes, autenticación y entrenamiento de modelos. Sairone, su solución de IA agrícola, utiliza datos recopilados por drones para identificar especies invasoras, contar plántulas y estimar los niveles de nitrógeno en los cultivos. 

También ofrecen Fraime, un conjunto de servicios en la nube para anotación, detección de objetos e implementación de modelos de visión artificial. Estos servicios están estructurados para su integración en sistemas de terceros mediante API y pueden adaptarse para satisfacer diferentes restricciones de privacidad y recursos. Las aplicaciones abarcan sectores como la agricultura, la monitorización ambiental y la verificación de identidad, con compatibilidad para implementaciones tanto en la nube como en el borde.

Servicios:

  • IA y ML para la monitorización agrícola basada en sensores
  • Detección de anomalías mediante datos visuales
  • Adquisición y análisis de datos basados en drones
  • Análisis predictivo a nivel de campo
  • Reconocimiento de imágenes y procesamiento de señales
  • Implementación de modelos para la agricultura inteligente

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: saiwa.ai
  • Dirección: 4-1426 Wallace Road Oakville, ON L6L 2Y2
  • Teléfono: +15148131809
  • Correo electrónico: info@saiwa.ai
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/saiwa
  • Twitter: x.com/saiwadotai
  • Facebook: www.facebook.com/saiwaco

13. Bloques de datos

Databricks proporciona una plataforma unificada para la ingeniería de datos, el análisis y el desarrollo de IA. Basada en la arquitectura Lakehouse, la plataforma combina la escalabilidad de los lagos de datos con la estructura de los almacenes de datos. Ofrece herramientas para la ingesta, transformación, gobernanza y análisis colaborativo de datos. Los usuarios pueden trabajar con Python, SQL, R y Scala, e integrarse directamente con los frameworks de aprendizaje automático más populares. 

La plataforma admite la implementación en los principales proveedores de nube e incluye herramientas nativas para el análisis en tiempo real y la monitorización de modelos. Databricks permite a los usuarios procesar series temporales o datos de eventos a gran escala, desarrollar modelos de aprendizaje automático e implementarlos en pipelines integrales. Estos modelos se utilizan para identificar irregularidades en las salidas de los sensores, los registros de transacciones o el comportamiento del usuario. 

Servicios:

  • Detección de anomalías con Apache Spark y MLflow
  • Ingesta y procesamiento de datos de sensores
  • Análisis unificado para entornos de IoT
  • Canalizaciones de capacitación e implementación de modelos
  • Análisis de flujo de datos en tiempo real
  • Infraestructura escalable para la previsión de series temporales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.databricks.com
  • Dirección: 160 Spear Street, piso 15, San Francisco, CA 94105
  • Teléfono: 1-866-330-0121
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/databricks
  • Twitter: x.com/databricks
  • Facebook: www.facebook.com/pages/Databricks/560203607379694

14. Sistemático

Systematic desarrolla soluciones de software para sectores como defensa, salud, servicios públicos, educación y seguridad nacional. Su enfoque se centra en facilitar la toma de decisiones en entornos operativos críticos mediante herramientas basadas en datos. La empresa crea aplicaciones que gestionan grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados y los integra en sistemas utilizados para la coordinación, planificación y comunicación entre organizaciones.

Ofrecen plataformas que incluyen procesamiento de datos en tiempo real, análisis e interoperabilidad de sistemas. Estas soluciones se utilizan para rastrear activos, monitorear la actividad y garantizar el flujo de información en operaciones civiles y de defensa. Las aplicaciones están diseñadas para cumplir con los estándares de ciberseguridad y para su implementación en entornos seguros y distribuidos.

Servicios:

  • Soluciones de análisis y fusión de datos
  • Sistemas de conocimiento de la situación en tiempo real
  • Software para monitorización de datos y detección de anomalías
  • Aplicaciones de defensa y de misión crítica
  • Integración de plataformas de sensores e interfaces personalizadas

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: sistemático.com
  • Dirección: Søren Frichs Vej 39, 8000 Aarhus C, Dinamarca
  • Teléfono: +45 89 43 20 00
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/systematic
  • Twitter: x.com/systematicgroup
  • Facebook: www.facebook.com/SystematicSoftwareDevelopment

15. Innolítica

Innolitica es una consultora especializada en analítica avanzada, ingeniería de big data y sistemas de IA. Sus servicios abarcan la arquitectura de plataformas, el diseño de pipelines de datos, el modelado estadístico y la implementación de aprendizaje automático. La empresa ofrece soluciones de analítica de ciclo completo, combinando su experiencia en el sector con su formación académica en ciencia de datos, y apoya casos de uso en sectores como el comercio minorista, los servicios financieros, la sanidad y la tecnología.

Desarrollan sistemas para la detección de anomalías en datos de sensores y eventos, diseñados para aplicaciones como la monitorización de equipos, el control de calidad y el diagnóstico operativo. Estos sistemas utilizan métodos estadísticos y aprendizaje automático para identificar valores atípicos y comportamientos inusuales en conjuntos de datos históricos o en tiempo real. 

Servicios:

  • Soluciones de IA para la monitorización de sensores y equipos
  • Desarrollo de modelos de aprendizaje automático para la detección de anomalías
  • Análisis de datos de redes de sensores complejas
  • Integración de sistemas predictivos con operaciones

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: innolitica.com
  • Dirección: 1620 South Michigan Ave Suite, #910 Chicago, IL – 60616
  • Teléfono: +1-224-532-3870
  • Correo electrónico: info@innolitica.com

16. Rastro oscuro

Darktrace desarrolla sistemas de ciberseguridad que utilizan IA para detectar y responder a amenazas en toda la infraestructura digital. Su plataforma está diseñada para identificar anomalías en la actividad de la red, el correo electrónico, los endpoints y la nube mediante la creación de un modelo dinámico del comportamiento normal de una organización. La tecnología funciona sin depender de reglas predefinidas ni de firmas de amenazas conocidas, sino que utiliza algoritmos de autoaprendizaje que se adaptan a entornos cambiantes.

Sus sistemas se implementan en sectores como finanzas, gobierno, salud y manufactura, con modelos entrenados directamente con datos específicos de los clientes. La detección abarca amenazas conocidas y nuevas, incluyendo riesgos internos y ataques generados por IA. Las herramientas incluyen capacidades de respuesta autónoma que actúan en tiempo real para aislar o mitigar las anomalías detectadas sin interrumpir las operaciones normales. 

Servicios:

  • Detección de anomalías impulsada por IA en sistemas de TI y OT
  • Respuesta autónoma y mitigación de amenazas
  • Análisis en tiempo real del comportamiento de la red y del dispositivo
  • Modelos de autoaprendizaje entrenados con datos internos
  • Detección de nuevas amenazas y cambios de comportamiento

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.darktrace.com
  • Dirección: 7000 Central Parkway, Suite 1100, Atlanta, GA 30328
  • Teléfono: +1 866 300 1261
  • Correo electrónico: sales@darktrace.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/darktrace
  • Twitter: x.com/Darktrace

Conclusión

La detección de anomalías en los datos de los sensores es fundamental para garantizar la fiabilidad y la seguridad en sistemas complejos. Las empresas mencionadas en este artículo ofrecen herramientas y servicios que ayudan a las empresas a identificar patrones irregulares, automatizar respuestas y mantener el control operativo.

Estas soluciones se aplican en diversos sectores, como la ciberseguridad, la monitorización industrial, los sistemas energéticos y el transporte. Mediante el uso de modelos estadísticos, aprendizaje automático y procesamiento en tiempo real, facilitan la detección temprana de fallos y minimizan las interrupciones.

A medida que los datos de los sensores se vuelven más cruciales para la toma de decisiones, la capacidad de monitorear y reaccionar ante anomalías seguirá adquiriendo mayor importancia. Las empresas que se presentan aquí representan un grupo representativo de las que desarrollan e implementan estos sistemas a gran escala.

¡Vamos a trabajar juntos!
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Manténgase informado con nuestras últimas actualizaciones y ofertas exclusivas suscribiéndose a nuestro boletín.

es_ESSpanish
Vuelve al comienzo