Descarga nuestro IA en los negocios | Informe de tendencias globales 2023 ¡Y mantente a la vanguardia!

H1: Empresas geoespaciales en Europa que apoyan la innovación espacial

Sesión gratuita de consultoría en IA
Obtenga un presupuesto de servicio gratuito
Cuéntenos sobre su proyecto y le responderemos con un presupuesto personalizado.

El sector geoespacial en Europa abarca una amplia gama de empresas que ofrecen sistemas de información geográfica (SIG), teledetección, cartografía y servicios de análisis espacial. Estas empresas apoyan a sectores como la planificación urbana, la monitorización ambiental, el transporte y la agricultura con tecnologías geoespaciales fiables y análisis basados en datos. Este artículo destaca empresas geoespaciales destacadas en Europa que ofrecen soluciones prácticas mediante el uso de datos y herramientas basados en la localización.

1. IA superior

AI Superior es una empresa de consultoría de IA que apoya proyectos geoespaciales con soluciones avanzadas de inteligencia artificial. Como parte del amplio ecosistema de empresas geoespaciales en Europa, aplicamos aprendizaje automático para procesar y analizar datos espaciales complejos. Fundada en 2019 por los Dres. Ivan Tankoyeu y Sergey Sukhanov, nuestro equipo se centra en desarrollar sistemas de IA prácticos que se adaptan a las necesidades del negocio y reducen los riesgos de desarrollo mediante un enfoque de proyecto estructurado.

Nuestros ingenieros y científicos de datos con doctorado se especializan en tareas de inteligencia geoespacial, como el análisis de imágenes satelitales, el reconocimiento de patrones espaciales y el mapeo automatizado. Estas capacidades ayudan a nuestros clientes a gestionar flujos de trabajo espaciales de forma más eficiente y a extraer información valiosa de diversos conjuntos de datos geoespaciales. Para las organizaciones que buscan mejorar la precisión y la escalabilidad del análisis de datos espaciales, ofrecemos una alternativa práctica basada en IA.

Puntos clave:

  • Fundada en 2019 por el Dr. Ivan Tankoyeu y el Dr. Sergey Sukhanov
  • Se especializa en transformar conceptos de IA en soluciones comerciales escalables.
  • Alta tasa de éxito en proyectos de prueba de concepto (PoC)
  • Fuerte enfoque en la gestión de riesgos y la entrega transparente de proyectos
  • Equipo de científicos e ingenieros de datos con nivel de doctorado

Servicios:

  • Desarrollo de estrategias de datos e inteligencia artificial
  • Optimización de procesos mediante IA
  • Descubrimiento e identificación de casos de uso de IA
  • Capacitación y talleres de IA
  • Desarrollo e integración de IA generativa

Información del contacto:

2. FlyPix AI

FlyPix AI desarrolla herramientas basadas en IA para el análisis geoespacial, ofreciendo automatización y accesibilidad en flujos de trabajo de imágenes aéreas y satelitales. Su plataforma es ampliamente utilizada por diversas empresas geoespaciales en Europa que buscan formas modernas de interpretar datos espaciales. El servicio proporciona un entorno sin código para la detección de objetos, el seguimiento de cambios ambientales y la identificación de anomalías en fuentes como drones, satélites, sensores hiperespectrales y LiDAR.

Sus herramientas facilitan la integración con sistemas geoespaciales existentes, lo que permite a los usuarios crear modelos de IA personalizados, rastrear datos a lo largo del tiempo y generar mapas de calor espaciales. La arquitectura flexible de FlyPix AI es compatible con una amplia gama de aplicaciones, como la agricultura, la planificación urbana y la monitorización de desastres. Esto la convierte en una opción relevante para las empresas europeas que buscan modernizar sus procesos de análisis de datos espaciales.

Puntos clave:

  • Plataforma impulsada por IA para análisis geoespacial
  • Interfaz sin código diseñada para facilitar su uso e integración
  • Compatible con datos de drones, satélites, hiperespectrales y LiDAR
  • Permite la detección de objetos, la monitorización de cambios y el análisis de anomalías.
  • Ofertas escalables para individuos, equipos y empresas
  • Se utiliza en sectores como la agricultura, la construcción y la vigilancia medioambiental.

Servicios:

  • Detección y localización de objetos en imágenes geoespaciales
  • Análisis de cambios y anomalías a lo largo del tiempo
  • Seguimiento de objetos basado en el tiempo en distintos conjuntos de datos
  • Desarrollo de modelos de IA personalizados para casos de uso especializados
  • Soporte de integración con plataformas SIG existentes
  • Generación de mapas de calor para visualizar patrones y tendencias espaciales

Información de contacto y redes sociales:

3. Mapbox

Mapbox se fundó en 2010 y ofrece una plataforma de localización que incluye mapas personalizables, navegación, geocodificación y servicios de rutas mediante API y SDK. La plataforma es compatible con aplicaciones web, móviles, de automoción y de realidad aumentada. Procesa grandes volúmenes de datos geoespaciales, incluyendo límites globales y tráfico en tiempo real, y presta servicio a una amplia base de usuarios de diversos sectores.

En Europa, Mapbox mantiene y actualiza los límites administrativos y postales, datos detallados de barrios y cartografía de zonas urbanas. Ofrece herramientas de análisis espacial, como la cartografía de tiempos de viaje, el cálculo de distancias y la integración con sistemas en la nube. Estos servicios se utilizan en proyectos de planificación, logística y visualización de datos en diversos sectores.

Puntos clave:

  • Proporciona API y SDK de mapas personalizados para plataformas web y móviles
  • Ofrece representación de mapas en tiempo real, navegación y servicios de ubicación.
  • Se utiliza ampliamente en todas las industrias, incluidas la logística, la automoción, el comercio minorista y los viajes.

Servicios:

  • Mapas interactivos y API de ubicación
  • Optimización de navegación y rutas
  • Integración de datos en tiempo real y estratificación del tráfico
  • Servicios de búsqueda de direcciones y geocodificación

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.mapbox.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/mapbox
  • Twitter: x.com/mapbox
  • Instagram: www.instagram.com/mapbox

4. OCELL

OCELL se fundó en 2019 en Múnich y desarrolla software para el inventario y la gestión forestal. La empresa procesa imágenes aéreas e información SIG mediante inteligencia artificial para crear réplicas digitales de áreas forestales. Estas incluyen detalles como el recuento de árboles, la distribución de especies y las métricas de almacenamiento de carbono. Su plataforma permite el mapeo, la gestión de trabajos y la sincronización de datos, incluyendo la funcionalidad sin conexión para su uso en campo.

Su producto, Dynamic Forest, integra datos forestales mapeados con herramientas de planificación, flujos de trabajo y vistas de panel. Permite a los usuarios registrar mediciones de campo, asignar tareas, monitorear tendencias de crecimiento y planificar actividades anuales. La plataforma también apoya iniciativas de servicios ecosistémicos, lo que permite a los propietarios forestales optimizar los resultados ambientales y generar créditos de carbono medibles. Actualmente, el software se utiliza para gestionar aproximadamente 750.000 hectáreas en varios países europeos.

Puntos clave:

  • Se especializa en gestión forestal y monitoreo del impacto climático.
  • Combina imágenes aéreas e IA para crear gemelos digitales de bosques.
  • Centrado en la transparencia y en resultados ambientales mensurables

Servicios:

  • Monitoreo forestal y análisis de proyectos climáticos
  • Procesamiento de datos aéreos y satelitales impulsado por IA
  • Paneles de control en tiempo real e informes automatizados
  • Integraciones personalizadas con sistemas de gestión

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.ocell.io
  • Correo electrónico: info@ocell.io
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/ocell-io

5. GeoPard Agricultura

GeoPard Agriculture, fundada en 2019, diseña software para el análisis geoespacial en silvicultura y tierras agrícolas. Procesa imágenes aéreas y satelitales combinadas con datos SIG para generar mapas detallados de la vegetación, el terreno y la salud de los cultivos. Estos resultados incluyen métricas como especies de árboles, densidad de tallos, estructura del dosel, variación del suelo y zonas operativas en el campo. 

Su plataforma admite flujos de trabajo como el mapeo de inventario, la planificación de cosechas y la aplicación de dosis variables. Permite a los usuarios crear mapas de prescripción que se integran directamente con la maquinaria, incluyendo una API para exportar rutas a plataformas de equipos agrícolas. Entre los casos de uso se incluyen la monitorización del crecimiento de los árboles, la optimización del suministro de insumos de campo y la medición del almacenamiento de carbono. La plataforma también facilita el cumplimiento de la normativa ambiental mediante análisis topográficos y mapas de rentabilidad/eficiencia.

Puntos clave:

  • Centrado en la agricultura de precisión a través de análisis basados en la nube
  • Procesa diversos conjuntos de datos geoespaciales, incluidas imágenes satelitales y de drones.
  • Diseñado para obtener información agrícola accesible e imparcial

Servicios:

  • Análisis de datos de cultivos y suelos
  • Mapas de prescripción y generación de VRA
  • Seguimiento de cambios en series temporales
  • Integraciones de API y opciones de marca blanca

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: geopard.tech
  • Correo electrónico: info@geopard.tech
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/geopard-agriculture
  • Twitter: x.com/geopardagri
  • Facebook: www.facebook.com/geopardAgriculture

6. Fugro

Fugro se fundó en 1962 y ofrece servicios de levantamiento geoespacial y cartografía. La empresa recopila datos terrestres, marítimos, aéreos y satelitales para respaldar la caracterización de sitios y la evaluación de infraestructuras. Opera una red global de estaciones de referencia geodésica y ofrece servicios de posicionamiento para aplicaciones en energía marina, construcción y monitoreo costero.

Fugro desarrolla flujos de trabajo y software para transformar datos geoespaciales en mapas, modelos e informes. Sus proyectos incluyen el mapeo de costas nacionales, la creación de modelos urbanos 3D y mapas batimétricos satelitales. La empresa integra automatización y teledetección para la adquisición de datos a gran escala, incluyendo el uso de drones e inteligencia artificial para la clasificación del terreno y los estudios marinos.

Puntos clave:

  • Líder mundial en servicios de datos geotécnicos, geoespaciales y marítimos
  • Ofrece evaluación y mapeo de sitios terrestres y marinos.
  • Apoya los sectores de infraestructura, energía y medio ambiente.

Servicios:

  • Estudios geofísicos y geotécnicos
  • Caracterización de sitios marinos y terrestres
  • Teledetección y cartografía aérea
  • Análisis, modelado e integración de datos

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.fugro.com
  • Dirección: Einoedstrasse 13 Bruck ad Mur A-8600
  • Teléfono: +43 3862 34300 0
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/fugro
  • Twitter: x.com/fugro
  • Facebook: www.facebook.com/fugro
  • Instagram: www.instagram.com/fugro

7. Eurosense

Eurosense se fundó en 1964 y ofrece servicios geoespaciales basados en estudios aéreos y teledetección. La empresa recopila datos mediante aeronaves tripuladas, sistemas satelitales y tecnologías lidar. Estos conjuntos de datos se utilizan para generar ortofotos, mapas topográficos, modelos digitales de elevación y evaluaciones de vegetación. Trabaja con clientes de los sectores público y privado en monitoreo ambiental, infraestructura y planificación urbana.

La empresa crea modelos urbanos tridimensionales basados en imágenes aéreas mediante fotogrametría y formatos de modelado estandarizados. Estos modelos son compatibles con aplicaciones como el análisis de la altura de los edificios, la monitorización del calor urbano y la planificación de servicios públicos. Eurosense también realiza estudios termográficos y cartografía de la estructura forestal, generando resultados procesados compatibles con plataformas SIG para un análisis espacial más profundo.

Puntos clave:

  • Especialista en datos aéreos y satelitales establecido desde 1964
  • Ofrece fotogrametría, LIDAR, imágenes térmicas y mapeo ortogonal.
  • Proporciona servicios en toda Europa con certificación ISO 9001

Servicios:

  • Fotografía aérea y levantamiento LiDAR
  • Procesamiento e interpretación de imágenes satelitales
  • Consultoría SIG y cartografía ambiental
  • Ortofotos, productos topográficos y cartográficos

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.eurosense.com
  • Dirección: Nerviërslaan 54, 1780 Wemmel, Bélgica
  • Teléfono: +32.2.460.70.00
  • Correo electrónico: info@eurosense.com      
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/eurosense
  • Facebook: www.facebook.com/EUROSENSEgroup

8. Geosat

GEOSAT se fundó en 2006 y opera satélites para la observación de la Tierra. La empresa gestiona su propia constelación y colabora con proveedores de datos ópticos y de radar. Sus sistemas capturan imágenes de alta resolución de la superficie terrestre y permiten la repetición de observaciones en áreas específicas. Los datos se procesan y se entregan a través de una plataforma interna que facilita el monitoreo con tiempos de respuesta limitados.

El satélite GEOSAT-2, anteriormente operado con otro nombre y adquirido por la empresa en 2021, proporciona imágenes pancromáticas y multiespectrales. Se utiliza para aplicaciones como la evaluación agrícola, el análisis de la cobertura terrestre y la monitorización ambiental. GEOSAT facilita la gestión de datos, proporciona imágenes formateadas y ofrece acceso a productos procesados a través de una interfaz en línea dedicada.

Puntos clave:

  • Opera una flota de satélites de observación de la Tierra
  • Proporciona servicios de análisis de datos e imágenes VHR
  • Apoya sectores como la energía, el medio ambiente y la cartografía.

Servicios:

  • Satélite como servicio e imágenes de archivo
  • Análisis de datos para casos de uso de teledetección
  • Contratos de imágenes personalizados y navegación por catálogos

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: geosat.space
  • Dirección: Av. Dom Afonso Henriques 1825, 4450-017 Matosinhos, Portugal
  • Teléfono: +351 215 943 213
  • Correo electrónico: info@geosat.space
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/globaleosatellites
  • Twitter: x.com/geosat_sat
  • Instagram: www.instagram.com/geosat.space

9. Planet

Planet Labs se fundó en 2010 y opera una gran flota de pequeños satélites diseñados para capturar imágenes de la Tierra. La empresa mantiene una red de sensores en órbita que fotografían la superficie del planeta diariamente. Su sistema incluye múltiples tipos de satélites con diferentes resoluciones de imagen, capturando imágenes tanto de áreas extensas como específicas del uso del suelo, la vegetación y la infraestructura.

Las imágenes recopiladas se procesan y distribuyen a través de una plataforma digital utilizada por clientes en los sectores de agricultura, silvicultura, planificación urbana y monitoreo ambiental. El servicio incluye actualizaciones diarias de imágenes, acceso a datos históricos y opciones para el análisis automatizado de imágenes. Planet también ofrece funciones de asignación de tareas que permiten a los usuarios priorizar áreas de observación específicas para la adquisición frecuente de datos.

Puntos clave:

  • Ofrece imágenes satelitales diarias de una gran constelación.
  • Apoya la agricultura, la defensa, la cartografía y el monitoreo del clima.
  • Proporciona acceso en tiempo real a través de servicios de análisis y tareas.

Servicios:

  • Servicios de imágenes PlanetScope y SkySat
  • Plataforma de análisis y API para desarrolladores
  • Productos de asignación de tareas y mapas base
  • Niveles de soporte técnico y de atención al cliente

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.planeta.com
  • Dirección: Kurfürstendamm 22, 10719 Berlín, Alemania
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/planet-labs
  • Twitter: x.com/planet
  • Facebook: www.facebook.com/PlanetLabs
  • Instagram: www.instagram.com/planetlabs

Conclusión

La industria geoespacial en Europa se caracteriza por un grupo diverso de empresas que ofrecen soluciones avanzadas de cartografía, monitorización y análisis espacial. Desde proveedores de imágenes satelitales hasta plataformas de análisis basadas en IA, estas empresas geoespaciales europeas contribuyen a sectores como la agricultura, el desarrollo urbano, la gestión medioambiental y las telecomunicaciones. Sus servicios permiten a las organizaciones acceder a datos en tiempo real, obtener información útil y crear flujos de trabajo más eficientes.

A medida que la infraestructura digital y las necesidades de datos espaciales siguen evolucionando, el papel de las empresas geoespaciales en Europa cobra una importancia cada vez mayor. Tanto las empresas como las instituciones públicas pueden aprovechar su experiencia para impulsar la toma de decisiones, la sostenibilidad y la innovación en una amplia gama de aplicaciones.

¡Vamos a trabajar juntos!
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Manténgase informado con nuestras últimas actualizaciones y ofertas exclusivas suscribiéndose a nuestro boletín.

es_ESSpanish
Vuelve al comienzo
Hablemos de tu próximo
Proyecto de IA