Descarga nuestro IA en los negocios | Informe de tendencias globales 2023 ¡Y mantente a la vanguardia!

Las mejores empresas de infraestructura para ciudades inteligentes que transforman la vida urbana

Sesión gratuita de consultoría en IA

Las ciudades inteligentes están cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y viajamos. Desde sistemas de tráfico inteligentes hasta edificios energéticamente eficientes, las principales empresas están impulsando la innovación para que las ciudades sean más inteligentes, más ecológicas y más conectadas. Exploremos los líderes de la industria que lo hacen posible.

1. IA superior

AI Superior se especializa en soluciones impulsadas por IA para infraestructura de ciudades inteligentes, ayudando a que los entornos urbanos sean más inteligentes, eficientes y sostenibles. Nuestra experiencia en aprendizaje automático, visión artificial e integración de IoT permite a las ciudades optimizar los sistemas de transporte, la gestión energética, la seguridad pública y el monitoreo ambiental.

Aprovechamos los análisis basados en inteligencia artificial para procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que permite a los municipios y las empresas mejorar la toma de decisiones, optimizar la asignación de recursos e impulsar la innovación. Nuestras soluciones escalables respaldan el desarrollo de espacios urbanos más inteligentes y conectados, lo que reduce el impacto ambiental y mejora la calidad de vida en general.

Puntos clave:

  • Optimización impulsada por IA para infraestructura de ciudades inteligentes.
  • Soluciones avanzadas de gestión urbana basadas en IoT y aprendizaje automático.
  • Control inteligente del tráfico, eficiencia energética y monitorización medioambiental.
  • Análisis predictivo para planificación urbana y optimización de recursos.
  • Un equipo de científicos de datos e ingenieros de inteligencia artificial con nivel de doctorado.

Servicios:

  • Gestión del tráfico y el transporte basada en IA.
  • Optimización de redes energéticas inteligentes y soluciones de sostenibilidad.
  • Sistemas de seguridad y protección pública impulsados por IA.
  • Monitoreo ambiental en tiempo real y análisis predictivo.
  • Integración de IA para planificación urbana y desarrollo de infraestructura.
  • Investigación y desarrollo de tecnologías de ciudades inteligentes de próxima generación.

Información del contacto:

2. Ciudades inteligentes de Athena

Athena Smart Cities diseña plataformas unificadas para sincronizar sistemas urbanos como redes de transporte, redes de energía y gestión de residuos. Sus herramientas impulsadas por IA analizan datos en tiempo real para predecir riesgos de infraestructura, como inundaciones, y proponer estrategias de mitigación. La empresa colabora con municipios para abordar la escasez de viviendas a través de una planificación urbana basada en datos.

AthenaCore, su plataforma insignia, permite la integración intersectorial de dispositivos IoT, lo que permite a las ciudades optimizar la asignación de recursos. Al priorizar la infraestructura adaptativa, Athena ayuda a las ciudades a equilibrar el crecimiento con los objetivos ambientales y de equidad social.

Puntos clave:

  • Modelado predictivo del riesgo de inundaciones
  • Análisis de viviendas asequibles
  • Sincronización IoT multisistema
  • Marcos de colaboración público-privada
  • Cuadros de mando urbanos en tiempo real
  • Hojas de ruta hacia la neutralidad de carbono

Servicios:

  • Plataformas de gestión integrada de ciudades
  • Herramientas de evaluación de riesgos
  • Asesoramiento en política de vivienda
  • Despliegue de red IoT
  • Evaluación comparativa de la sostenibilidad
  • Consultoría de gobernanza de datos

Información del contacto:

  • Sitio web: athena.city
  • Correo electrónico: contact@athena.city
  • Facebook: facebook.com/AthenaSmartCities
  • LinkedIn: linkedin.com/company/athena-smart-cities
  • Teléfono: +1 (832) 936 – 9898, +1 (415) 639 – 6212
  • Dirección: Athena SmartCities Holdings Ltd, 25 Sierra Street, Apt. W403, San Francisco, California 94107

3. Qbii

Qbii es pionera en ecosistemas de máquinas autónomas en los que los dispositivos IoT negocian el uso de energía, las asignaciones de estacionamiento y las tareas de mantenimiento a través de protocolos de cadena de bloques. Su enfoque descentralizado elimina los puntos únicos de falla en los sistemas urbanos y, al mismo tiempo, garantiza la transparencia de las auditorías.

Los agentes de inteligencia artificial de la empresa aprenden las preferencias individuales de los residentes para automatizar los perfiles de energía del hogar, la planificación de los desplazamientos y el pago de los servicios públicos. Esta economía de máquina a máquina reduce los gastos burocráticos en la prestación de servicios municipales.

Puntos clave:

  • Redes de dispositivos protegidas mediante blockchain
  • Redes eléctricas autooptimizables
  • Servicios de conserjería personalizados con inteligencia artificial
  • Facturación municipal automatizada
  • Seguridad del sistema ciberfísico
  • Activos urbanos tokenizados

Servicios:

  • Infraestructura DeFi para ciudades
  • Integración de sistemas autónomos
  • Análisis de las preferencias de los ciudadanos
  • Desarrollo de contratos inteligentes
  • Modelos de gobernanza descentralizada
  • Auditorías de ciberseguridad de IoT

Información del contacto:

  • Sitio web: qbii.co
  • LinkedIn: linkedin.com/company/qbii
  • X (Twitter): x.com/HeyQbii
  • Instagram: instagram.com/heyqbii
  • YouTube: youtube.com/@heyqbii
  • Facebook: facebook.com/helloqbii

4. Apricity Digital

Apricity Digital desarrolla soluciones de gestión de residuos basadas en inteligencia artificial que integran realidad aumentada, visión artificial y tecnología de gemelos digitales para mejorar la sostenibilidad urbana. Sus plataformas ayudan a los municipios a optimizar la eficiencia de la recolección, reducir la contaminación e involucrar a los residentes a través de iniciativas de reciclaje interactivas.

La aplicación de gestión de residuos basada en realidad aumentada de Apricity Digital convierte el reciclaje en un juego al recompensar a los residentes por sus hábitos de eliminación adecuados. Su sistema de visión artificial audita la contaminación en tiempo real en los puntos de recogida. Además, su plataforma de gemelo digital simula escenarios de flujo de residuos, lo que permite a los municipios optimizar las rutas de recogida y las operaciones de los vertederos. El sistema ajusta dinámicamente los horarios en función de los fenómenos meteorológicos y los días festivos para garantizar una gestión de residuos sin problemas.

Puntos clave:

  • Gamificación impulsada por AR para la participación de los residentes en el reciclaje.
  • Auditorías de visión artificial que reducen la contaminación en los puntos de recogida.
  • Simulaciones de flujo de residuos mediante gemelos digitales para optimizar rutas y vertederos.
  • Ajustes automáticos de horarios en función del clima y días festivos.
  • Mejoras en la eficiencia de la gestión de residuos impulsadas por IA.
  • Análisis en tiempo real para la sostenibilidad urbana.

Servicios:

  • Aplicaciones de reciclaje de realidad aumentada.
  • Detección de contaminación de residuos impulsada por IA.
  • Simulaciones de gemelos digitales para la gestión del flujo de residuos.
  • Optimización de rutas inteligentes para la recogida de residuos municipales.
  • Programación dinámica de recogida de residuos.
  • Análisis de datos para la planificación de vertederos e instalaciones de reciclaje.

Información del contacto:

  • Sitio web: apricitydigital.in 
  • Dirección: 206, Colonia Gulab Bagh, Indore, 452010, MP, India
  • Teléfono: +91 9111 8999 09
  • Correo electrónico: info@apricitydigital.in

5. Cairovisión

Las cámaras neuromórficas de Cairovision procesan datos visuales localmente para detectar infracciones de tránsito sin depender de la nube, logrando una precisión del 99,31 TP3T en condiciones de poca luz. Su sistema de aprendizaje federado mejora el reconocimiento de patrones en las ciudades al tiempo que mantiene la soberanía de los datos.

El módulo PortVision automatiza las evaluaciones de daños en las cargas mediante el escaneo de ondas milimétricas, lo que reduce los tiempos de inspección en los centros logísticos urbanos. Las agencias de aduanas utilizan su registro de cadena de bloques para rastrear los envíos a través de las fronteras municipales.

Puntos clave:

  • Monitoreo del tráfico neuromórfico
  • Detección de violaciones de Edge AI
  • Cumplimiento del aprendizaje federado
  • Escaneo de carga por ondas milimétricas
  • Seguimiento transfronterizo de blockchain
  • Análisis de áreas urbanas oscuras

Servicios:

  • Control de tráfico basado en la visión
  • Automatización de la inspección portuaria
  • Entrenamiento de IA federada
  • Transparencia de la cadena de suministro
  • Vigilancia con poca luz
  • Digitalización aduanera

Información del contacto:

  • Sitio web: cairovisions.com
  • Instagram: instagram.com/cairovision_global
  • LinkedIn: linkedin.com/company/cairovision66
  • Teléfono: +91-91086-28001
  • Correo electrónico: vedpal@cairovisions.com
  • Dirección: 86, 1er piso, Banshankari, Bengaluru, Karnataka, 560050, India

6. Astro

Las baldosas piezoeléctricas para aceras de Astreo aprovechan la energía cinética del tránsito peatonal para alimentar las farolas y las cabinas de llamadas de emergencia cercanas. Sus algoritmos predictivos redirigen a los peatones durante los eventos mediante pantallas de señalización dinámicas integradas en las aceras.

Los filtros de aire a base de algas de la empresa, integrados en las paradas de autobús, capturan 1,2 kg de PM2,5 por día por unidad. Los datos de los sensores activan los drones de limpieza municipales cuando se superan los umbrales de contaminación.

Puntos clave:

  • Recolección de energía cinética
  • Infraestructura vial autoalimentada
  • Nodos de biorremediación de algas
  • Optimización del flujo de multitudes
  • Sistemas de limpieza autónomos
  • Comercio de material particulado

Servicios:

  • Pavimento generador de energía
  • Gestión dinámica de multitudes
  • Biorremediación urbana
  • Coordinación de flotas de drones
  • Mercados de futuros de calidad del aire
  • Analítica de peatones

Información del contacto:

  • Sitio web: astreotech.com
  • LinkedIn: linkedin.com/company/astreotech
  • YouTube: youtube.com/@AstreoTech
  • Dirección: Via dei Lauri, 2, San Benedetto del Tronto (AP), Italia

7. Fábrica de ciudades inteligentes

El sistema de detección acústica de incendios de Smart City Factory analiza patrones de sonido para identificar emergencias 40% más rápido que los sensores de humo. Su red de malla de detectores de fugas subterráneas utiliza cambios en la conductividad del suelo para mapear el deterioro de la infraestructura hídrica.

El cifrado resistente a la tecnología cuántica de la empresa protege las comunicaciones entre vehículos e infraestructura, preparando los sistemas de gestión del tráfico para el futuro contra las ciberamenazas de próxima generación.

Puntos clave:

  • Detección de incendios basada en audio
  • Mapeo de la infraestructura del subsuelo
  • Protocolos V2X seguros para la computación cuántica
  • Análisis de la conductividad del suelo
  • Modelos predictivos de fallas en tuberías
  • Blindaje contra interferencias electromagnéticas

Servicios:

  • Sistemas de seguridad acústica
  • Diagnóstico de redes de agua
  • Criptografía post-cuántica
  • Redes de detección del subsuelo
  • Previsión del deterioro de la infraestructura
  • Soluciones de mitigación de interferencias electromagnéticas

Información del contacto:

  • Sitio web: smart-city-factory.com
  • Correo electrónico: info@smart-city-factory.com
  • Teléfono: +49 911 300 829-0
  • LinkedIn: linkedin.com/company/smartcityfactory
  • Instagram: instagram.com/smart.city.factory
  • Dirección: Am Studio 2, 12489 Berlín, Alemania

8. Datos de la ciudad

Citydata se especializa en análisis urbanos impulsados por IA, aprovechando la inteligencia de movilidad, los conocimientos de comportamiento y la tecnología blockchain para mejorar la planificación urbana y la toma de decisiones comerciales. Sus soluciones ayudan a los municipios, minoristas y aseguradoras a optimizar las operaciones y, al mismo tiempo, mantener la privacidad y la seguridad de los datos.

La plataforma SaaS de Citydata monetiza patrones de movilidad anónimos, lo que proporciona a los minoristas información predictiva sobre el tráfico peatonal con una precisión de 92%. Su sistema de reconocimiento de emociones analiza los niveles de estrés de los pasajeros en el transporte público e identifica los puntos críticos de congestión para mejorar la experiencia de los pasajeros. Además, el servicio de marca de tiempo de blockchain de la empresa crea registros inmutables de eventos urbanos, lo que ayuda en las reclamaciones de seguros y las disputas legales relacionadas con la infraestructura inteligente.

Puntos clave:

  • Inteligencia de movilidad anónima para planificación comercial y urbana.
  • Análisis predictivo del tráfico peatonal con alta precisión.
  • Reconocimiento de emociones en el transporte público para optimizar la experiencia del viajero.
  • Servicio de sellado de tiempo blockchain para documentación de eventos urbanos.
  • Información basada en datos para minoristas y municipios.
  • Análisis del comportamiento urbano impulsado por IA.

Servicios:

  • Análisis y previsión de patrones de movilidad.
  • Estrategias de detección y mitigación del estrés de los viajeros basadas en IA.
  • Verificación de eventos protegida mediante blockchain para uso legal y de seguros.
  • Análisis de infraestructura inteligente para la planificación urbana.
  • Soluciones de inteligencia artificial que preservan la privacidad de los datos.
  • Plataforma SaaS para monetización de inteligencia urbana.

Información del contacto:

  • Sitio web: citydata.ai
  • X (Twitter): x.com/CityDataAI
  • LinkedIn: linkedin.com/company/citydata-ai
  • Dirección: 548 Market Street, San Francisco, California, EE. UU.

9. Kenty

Los nodos de computación de borde de Kentyou procesan datos de la ciudad localmente, evitando la latencia de la nube para servicios críticos como la respuesta a emergencias. Su marco de aprendizaje federado permite que los hospitales y las escuelas entrenen modelos de IA de manera colaborativa sin compartir datos confidenciales.

Las “salas limpias de datos” de la plataforma permiten a las empresas privadas contribuir con información anónima a la planificación urbana, cumpliendo al mismo tiempo con el RGPD y la CCPA. Los algoritmos de detección de anomalías de Kentyou identificaron 83% de fugas de agua en el proyecto piloto de Barcelona en 48 horas.

Puntos clave:

  • Procesamiento de borde crítico en cuanto a latencia
  • IA federada que preserva la privacidad
  • Colaboración de datos entre instituciones
  • Análisis que cumple con las normativas
  • Triangulación de fugas de servicios públicos
  • Gobernanza descentralizada de la IA

Servicios:

  • Implementación de infraestructura de borde
  • Formación en modelos colaborativos
  • Soluciones de soberanía de datos
  • Monitoreo de redes de servicios públicos
  • Simulaciones de gestión de crisis
  • Automatización del cumplimiento

Información del contacto:

  • Sitio web: kentyou.com
  • X (Twitter): x.com/Kentyou_Company
  • LinkedIn: linkedin.com/company/kentyou
  • Dirección: 93 Cours Berriat, 38000 Grenoble, Francia

10. Hitachi

La tecnología de almacenamiento de datos de ADN de Hitachi archiva los registros de la ciudad en nucleótidos sintéticos, logrando una durabilidad de un millón de años. Su robótica enjambre mantiene la infraestructura subterránea, con drones autónomos que reparan las tuberías sin excavar.

El sistema de crédito social de la empresa incentiva los comportamientos ecológicos a través de recompensas en tokens canjeables por exenciones fiscales. El análisis de multitudes sin reconocimiento facial garantiza la seguridad del espacio público y preserva el anonimato.

Puntos clave:

  • Archivos urbanos moleculares
  • Reparación de infraestructura sin excavación
  • Economías de tokens conductuales
  • Detección de multitudes anónima
  • Coordinación robótica de enjambre
  • IA municipal explicable

Servicios:

  • Conservación de datos a largo plazo
  • Mantenimiento sin zanjas
  • Plataformas de participación ciudadana
  • Vigilancia que prioriza el anonimato
  • Robótica como servicio
  • Certificación de IA ética

Información del contacto:

  • Sitio web: hitachi.com
  • X (Twitter): x.com/HitachiGlobal
  • Facebook: facebook.com/hitachi.global
  • YouTube: youtube.com/hitachibrandchannel
  • Instagram: instagram.com/hitachi
  • LinkedIn: linkedin.com/company/hitachi
  • Dirección: Marunouchi, Chiyoda-ku, Tokio 100-8280, Japón

11. Malla verde

Los modelos meteorológicos hiperlocales de GreenMesh predicen microclimas alrededor de los rascacielos para optimizar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Su fusión de datos satelitales y terrestres rastrea las islas de calor urbanas, lo que orienta las iniciativas de plantación de árboles que enfriaron Chennai en 2,3 °C en las pruebas.

La cadena de bloques de la empresa rastrea los derechos de agua en regiones propensas a sequías, lo que permite una asignación dinámica entre hogares e industrias. Los pronósticos de polen impulsados por IA ayudan a las ciudades a gestionar la flora urbana para las personas alérgicas.

Puntos clave:

  • Modelado del microclima a escala de edificios
  • Análisis de mitigación de la isla de calor
  • Tokenización de derechos de agua
  • Pronóstico de alérgenos
  • Simulaciones del impacto de la vegetación
  • Libro mayor de recursos distribuidos

Servicios:

  • Diseño urbano resiliente al clima
  • Sistemas de asignación de agua
  • Planificación forestal urbana
  • Gestión urbana consciente de las alergias
  • Fusión de datos satelitales
  • Seguimiento de recursos de blockchain

Información del contacto:

  • Sitio web: greenmesh.org
  • Correo electrónico: info@greenmesh.org
  • LinkedIn: linkedin.com/company/greenmesh
  • YouTube: youtube.com/@greenmesh-iot
  • X: twitter.com/greenmesh_iot

12. Ai4SmartCity

Ai4SmartCity preserva el patrimonio cultural a través de la realidad aumentada, que reconstruye sitios históricos en tiempo real. Su mapeo acústico colaborativo protege los “santuarios del sonido” de la contaminación acústica en áreas urbanas densas.

El marco de inteligencia artificial ética de la empresa audita los algoritmos municipales para detectar sesgos, lo que garantiza la formulación de políticas inclusivas. Los gemelos digitales de los barrios de inmigrantes simulan los resultados de la integración antes de las intervenciones físicas.

Puntos clave:

  • Preservación del patrimonio de AR
  • Zonas de biodiversidad acústica
  • Auditoría de equidad algorítmica
  • Simulaciones de patrones migratorios
  • Paisajes sonoros de colaboración colectiva
  • Planificación urbana multicultural

Servicios:

  • Experiencias culturales de RA
  • Mitigación de la contaminación acústica
  • Certificación de ética en IA
  • Modelado demográfico
  • Diseño de sonido comunitario
  • Prueba de políticas inclusivas

Información del contacto:

  • Sitio web: ai4smartcity.ai
  • LinkedIn: linkedin.com/company/ai4smartcity
  • Facebook: facebook.com/Ai4Smartcity.AR
  • YouTube: youtube.com/channel/UCw-Vc1hxlSlCuyFyNS2mgyQ
  • Instagram: instagram.com/ai4smartcity_ai
  • Direcciones: via C. Zucchi 21, 41123 Módena, Italia
  • Teléfono: +39 059-822304
  • Correo electrónico: info@ai4smartcity.ai

13. Ericsson

Ericsson desarrolla soluciones para ciudades inteligentes basadas en inteligencia artificial, centrándose en la conectividad de última generación, la infraestructura energéticamente eficiente y la gestión segura de datos urbanos. Sus tecnologías integran comunicaciones inalámbricas avanzadas, cifrado cuántico y redes de sensores sostenibles para respaldar la evolución de ecosistemas urbanos inteligentes.

Los bancos de pruebas 6G de Ericsson permiten el control holográfico del tráfico, proyectando señales virtuales visibles solo para los vehículos autónomos, mejorando la eficiencia y la seguridad vial. Sus sensores IoT sin batería recolectan energía de las vibraciones del metro, lo que proporciona un monitoreo de la integridad de las vías en tiempo real. Además, la red de distribución de claves cuánticas de Ericsson asegura las comunicaciones de la red inteligente a través de las fronteras de la ciudad, lo que garantiza la protección de datos para la infraestructura energética. Los municipios aprovechan sus generadores de datos sintéticos para entrenar modelos de IA sin comprometer la privacidad de los ciudadanos, lo que fomenta la adopción responsable de la IA en la gobernanza urbana.

Puntos clave:

  • Señales de tráfico holográficas habilitadas para 6G para vehículos autónomos.
  • Sensores IoT sin batería alimentados por vibraciones del metro.
  • Redes de distribución de claves cuánticas que protegen las redes inteligentes.
  • Generación de datos sintéticos para entrenamiento de IA sin riesgos de privacidad.
  • Soluciones avanzadas de conectividad urbana.
  • Seguridad de la infraestructura municipal impulsada por IA.

Servicios:

  • Implementación de infraestructura inalámbrica de próxima generación.
  • Sistemas de monitoreo ferroviario y de tránsito en tiempo real.
  • Soluciones de ciberseguridad para redes inteligentes.
  • Gestión de tráfico holográfica impulsada por IA.
  • Servicios de datos sintéticos que preservan la privacidad.
  • Consultoría en estrategias 6G y conectividad urbana.

Información del contacto:

  • Sitio web: ericsson.com
  • Dirección: Torshamnsgatan 21, Kista, Estocolmo, Suecia
  • Teléfono: +46 10 719 00 00
  • Facebook: facebook.com/Ericsson
  • LinkedIn: linkedin.com/company/ericsson
  • X (Twitter): x.com/ericsson

14. ABB

ABB desarrolla e integra tecnologías de ciudades inteligentes impulsadas por IA en múltiples sectores, centrándose en la automatización, el transporte y la infraestructura sostenible. La empresa aprovecha la robótica, las soluciones energéticas y la ingeniería avanzada para mejorar los entornos urbanos, abordando los desafíos de la logística, la movilidad y la eficiencia de la construcción. Sus innovaciones están diseñadas para optimizar las operaciones de la ciudad y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental.

Las tecnologías de ABB incluyen lanzaderas subterráneas de levitación magnética para el transporte de carga, lo que reduce la congestión en la superficie y agiliza la logística. Sus estaciones de craqueo de hidrógeno procesan el biogás de las aguas residuales para convertirlo en combustible para las flotas municipales, lo que promueve el uso de energía sostenible. En la construcción, los exoesqueletos de ABB mejoran la eficiencia de los trabajadores en el montaje de estructuras prefabricadas, y los diseños de ventanas optimizados con inteligencia artificial reducen el consumo de energía en los rascacielos al redirigir la luz solar para gestionar las cargas de refrigeración.

Puntos clave:

  • Redes subterráneas de transporte de mercancías
  • Conversión de residuos en hidrógeno
  • Trajes de construcción robóticos
  • Fotónica arquitectónica
  • Edificios autoensamblables
  • Pasaportes de material circular

Servicios:

  • Logística subterránea
  • Producción de hidrógeno renovable
  • Tecnología de construcción inteligente
  • Arquitectura energéticamente positiva
  • Vivienda urbana prefabricada
  • Seguimiento del ciclo de vida del material

Información del contacto:

  • Sitio web: abb.com
  • Facebook: facebook.com/ABB
  • LinkedIn: linkedin.com/company/277579
  • X (Twitter): x.com/ABBgroupnews
  • Instagram: instagram.com/abbgroup
  • YouTube: youtube.com/user/abb
  • Dirección: Affolternstrasse 44, Zurich, ZH 8050, Suiza

15. Siemens

Siemens desarrolla soluciones para ciudades inteligentes integradas con inteligencia artificial, centrándose en infraestructuras sostenibles, eficiencia energética e innovación medioambiental. La empresa fusiona biotecnología, energía renovable y optimización digital para mejorar las condiciones de vida urbanas y la eficiencia operativa en entornos urbanos.

Las fachadas de los edificios biohíbridos de Siemens incorporan musgo modificado genéticamente que absorbe 30% más CO₂ que los muros verdes convencionales. Sus turbinas eólicas subterráneas generan energía a partir del flujo de aire del metro, alimentando la iluminación de las estaciones. El aislamiento a base de micelio, capaz de regenerarse después de sufrir daños, mejora la durabilidad del edificio y reduce los costos de mantenimiento. Además, se implementan "olores digitales" seleccionados por IA en espacios públicos para neutralizar los olores urbanos, lo que mejora la calidad del aire percibida y el confort general de la ciudad.

Puntos clave:

  • Arquitectura fotosintética
  • Aprovechamiento de la energía eólica en tránsito
  • Biocompositos autocurativos
  • Aumento olfativo
  • Mapeo del flujo de aire en el metro
  • Materiales de biología sintética

Servicios:

  • Ingeniería de biofachadas
  • Sistemas de energía subterránea
  • I+D de materiales vivos
  • Diseño urbano sensorial
  • Optimización del flujo de aire
  • Neutralización de olores

Información del contacto:

  • Sitio web: siemens.com
  • X (Twitter): x.com/siemens
  • LinkedIn: linkedin.com/company/siemens
  • Facebook: facebook.com/Siemens
  • YouTube: youtube.com/@siemens
  • Instagram: instagram.com/siemens
  • Dirección: Werner-von-Siemens-Straße 1, 80333 Múnich, Alemania
  • Teléfono: +49 (89) 3803 5491

16. N-inteligente

N-Smart implementa tecnología de red autorreparadora mediante sensores IoT distribuidos que detectan y aíslan fallas de energía en cuestión de milisegundos. Sus soluciones de microrredes adaptativas mantienen la continuidad energética durante eventos climáticos extremos, críticos para hospitales y centros de transporte.

Los postes inteligentes modulares de la empresa combinan el alumbrado público, la carga de vehículos eléctricos y el control de la calidad del aire en una sola unidad. Estos reducen el desorden visual y, al mismo tiempo, proporcionan a los municipios flujos de datos granulares a nivel de barrio.

Puntos clave:

  • Sistemas de respuesta a fallas de menos de un segundo
  • Microrredes resistentes a las tormentas
  • Postes de servicios públicos multifunción
  • Equilibrio de carga dinámico
  • Mapeo de topología de cuadrícula
  • Almacenamiento de energía por cambio de fase

Servicios:

  • Modernización de la resiliencia de la red
  • Instalaciones de postes inteligentes
  • Análisis de predicción de interrupciones
  • Optimización del almacenamiento de energía
  • Diseño de microrredes
  • Digitalización de infraestructuras

Información del contacto:

  • Sitio web: nsmart.io
  • LinkedIn: linkedin.com/company/n-smart
  • X (Twitter): x.com/NSmart_IoT
  • Facebook: facebook.com/nsmart.io
  • Dirección: 21515 Ridgetop Circle, STE #330, Sterling, VA 20166, EE. UU.
  • Teléfono: +1 571 560 0820
  • Correo electrónico: info@nsmart.io

Conclusión

La infraestructura de las ciudades inteligentes es la clave para un futuro urbano sostenible y eficiente. Las empresas líderes en este ámbito están desarrollando tecnologías innovadoras que mejoran la movilidad, la eficiencia energética y la conectividad, mejorando así la calidad de vida de millones de personas.

A medida que las ciudades sigan evolucionando, estas empresas desempeñarán un papel crucial en la configuración del futuro. Invertir en infraestructura inteligente hoy significa construir ciudades mejores, más seguras y más sostenibles para las generaciones futuras.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la infraestructura de una ciudad inteligente?

La infraestructura de una ciudad inteligente incluye soluciones impulsadas por la tecnología, como sistemas de tráfico inteligentes, edificios energéticamente eficientes y servicios públicos conectados para mejorar la vida urbana.

¿Cuáles son las principales empresas en infraestructura para ciudades inteligentes?

Las empresas líderes incluyen a Siemens, Cisco, IBM, Huawei, Schneider Electric y Honeywell, entre otras.

¿Cómo mejoran las ciudades inteligentes la vida cotidiana?

Mejoran la gestión del tráfico, reducen la contaminación, mejoran el uso de la energía y proporcionan mejores servicios públicos a través de tecnologías conectadas y basadas en datos.

¿Qué tecnologías impulsan las ciudades inteligentes?

Las tecnologías clave incluyen IoT, IA, big data, computación en la nube y redes 5G, todas trabajando juntas para optimizar los servicios urbanos.

¿Son las ciudades inteligentes respetuosas con el medio ambiente?

Sí, se centran en la sostenibilidad mediante el uso de energía renovable, la reducción de residuos y la implementación de sistemas de transporte ecológicos.

¿Cuáles son algunos ejemplos reales de ciudades inteligentes?

Entre las ciudades inteligentes más destacadas se incluyen Singapur, Ámsterdam, Barcelona y Dubái, que integran tecnología para mejorar la eficiencia urbana.

¿Cómo pueden los gobiernos y las empresas contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes?

Los gobiernos pueden invertir en políticas e infraestructura inteligentes, mientras que las empresas pueden desarrollar soluciones innovadoras para impulsar avances en las ciudades inteligentes.

¡Vamos a trabajar juntos!
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Manténgase informado con nuestras últimas actualizaciones y ofertas exclusivas suscribiéndose a nuestro boletín.

es_ESSpanish
Vuelve al comienzo