Descarga nuestro IA en los negocios | Informe de tendencias globales 2023 ¡Y mantente a la vanguardia!

Lista de las empresas espaciales más prometedoras para invertir ahora mismo

Sesión gratuita de consultoría en IA
Obtenga un presupuesto de servicio gratuito
Cuéntenos sobre su proyecto y le responderemos con un presupuesto personalizado.

El sector espacial se expande rápidamente, impulsado por los avances tecnológicos y la creciente participación del sector privado. Los inversores están dirigiendo su atención a empresas dedicadas a las comunicaciones satelitales, los vehículos de lanzamiento reutilizables, la logística orbital y la exploración del espacio profundo. Este artículo ofrece una lista seleccionada de empresas espaciales prometedoras que están captando la atención de los mercados globales y configurando el futuro de la industria espacial comercial.

1. IA superior

En AI Superior, abordamos la inteligencia artificial como una herramienta práctica para transformar industrias, incluyendo aquellas que trabajan con datos espaciales y satelitales. Desde 2019, combinamos nuestra experiencia técnica con una mentalidad orientada al negocio para ayudar a nuestros clientes a construir sistemas de IA escalables que optimizan las operaciones y reducen el riesgo. Para los inversores que buscan invertir en empresas espaciales, representamos una perspectiva única: si bien no lanzamos cohetes ni fabricamos satélites, nuestras soluciones de IA mejoran la interpretación y aplicación de los datos espaciales, especialmente en flujos de trabajo que antes dominaban los proveedores de satélites tradicionales.

Trabajamos con organizaciones que necesitan información precisa y automatizada a partir de conjuntos de datos espaciales, a menudo en tiempo real. Desde la estrategia de IA y el desarrollo de modelos hasta la implementación completa del sistema, nuestro equipo de científicos e ingenieros con doctorado ofrece soporte integral. En sectores como la observación de la Tierra, la defensa y la agricultura, ayudamos a conectar los datos brutos con la inteligencia práctica. Ante el continuo aumento de la demanda geoespacial, nos posicionamos como un componente esencial del nuevo ecosistema espacial.

Puntos clave:

  • Fundada en 2019 por el Dr. Ivan Tankoyeu y el Dr. Sergey Sukhanov
  • Se especializa en IA para datos espaciales y geoespaciales.
  • Enfatiza sistemas escalables y listos para producción
  • Fuerte enfoque en la transparencia del proyecto y la reducción de riesgos
  • El equipo incluye científicos e ingenieros de IA con nivel de doctorado.

Servicios:

  • Desarrollo de estrategias de datos e inteligencia artificial
  • Optimización de procesos mediante IA
  • Identificación de casos de uso de IA
  • Integración de IA generativa
  • Capacitación y talleres de IA

Información del contacto:

2. FlyPix AI

FlyPix AI opera en la intersección de la inteligencia artificial y la inteligencia geoespacial, ofreciendo herramientas que transforman la forma en que se procesan y comprenden los datos espaciales. La compañía es especialmente relevante para quienes buscan invertir en empresas espaciales, ya que ofrece una plataforma accesible y sin código para analizar imágenes aéreas y satelitales sin necesidad de infraestructura satelital tradicional. Al ser compatible con múltiples fuentes de datos, como drones, LiDAR, SAR y sensores hiperespectrales, FlyPix AI ofrece soluciones flexibles para monitorizar cambios, detectar objetos y automatizar la identificación de anomalías.

Su plataforma da soporte a usuarios que van desde analistas individuales hasta grandes equipos empresariales, lo que permite el desarrollo de modelos de IA personalizados y adaptados a desafíos espaciales específicos. Ya sea para la monitorización ambiental o el seguimiento del desarrollo de infraestructuras, FlyPix AI ayuda a los clientes a extraer información de datos geoespaciales a gran escala. A medida que aumenta la demanda de observación de la Tierra y se generaliza el uso de imágenes satelitales, FlyPix AI representa una alternativa moderna dentro del creciente número de empresas espaciales en las que invertir.

Puntos clave:

  • Plataforma sin código impulsada por IA para análisis geoespacial
  • Admite datos de drones, satélites, LiDAR, SAR e hiperespectrales.
  • Posicionado como una alternativa a Maxar Technologies
  • Permite la detección de objetos y el seguimiento de anomalías.
  • Diseñado para su uso en agricultura, planificación urbana e investigación.

Servicios:

  • Detección de objetos en imágenes geoespaciales
  • Análisis de cambios y anomalías
  • Seguimiento de objetos basado en el tiempo
  • Desarrollo de modelos de IA personalizados
  • Integración de la plataforma SIG
  • Generación de mapas de calor espaciales

Información del contacto:

3. Virgin Galactic

Virgin Galactic es una compañía de vuelos espaciales comerciales centrada en el desarrollo de vehículos suborbitales para el turismo espacial de pasajeros y la investigación científica. La compañía utiliza un sistema de lanzamiento aéreo que combina un avión de transporte con un avión espacial propulsado por cohetes. Tras el retiro de su vehículo VSS Unity en 2024, Virgin Galactic está en transición hacia sus naves espaciales de clase Delta, que se espera que entren en servicio en 2026 con una mayor cadencia de vuelo y un tiempo de respuesta reducido.

Virgin Galactic opera desde Spaceport America en Nuevo México y mantiene instalaciones de ingeniería en Mojave, California. Ofrece vuelos suborbitales breves para pasajeros y cargas útiles de investigación, proporcionando varios minutos de microgravedad y una vista de la curvatura terrestre. La compañía ha completado varios vuelos de prueba y una serie de misiones comerciales antes de suspender sus operaciones para prepararse para el despliegue de la clase Delta. El modelo de negocio se centra en vuelos tripulados recurrentes con capacidad para realizar experimentos científicos.

Puntos clave:

  • Opera desde Spaceport America y el puerto aéreo y espacial de Mojave.
  • La nave espacial Unity se retirará en 2024
  • Vehículos de clase Delta en desarrollo para vuelos futuros
  • Completó su primer vuelo comercial en junio de 2023
  • Se centra en misiones suborbitales recurrentes de pasajeros e investigación.

Servicios:

  • Vuelos suborbitales para pasajeros privados
  • Servicios de vuelos de investigación en microgravedad
  • Integración de carga útil personalizada para plataformas suborbitales
  • Entrenamiento de astronautas antes del lanzamiento

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.virgingalactic.com
  • Dirección: 16555 Spaceship Landing Way, Mojave, CA 93501
  • Teléfono: +1 (949) 774-7639
  • Correo electrónico: galactic.unite@virgingalactic.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/virgin-galactic
  • Twitter: x.com/virgingalactic
  • Facebook: www.facebook.com/VirginGalactic

4. Boeing

Boeing es una empresa multinacional aeroespacial y de defensa que desarrolla y fabrica una amplia gama de tecnologías espaciales a través de su división Boeing Defense, Space & Security. Sus proyectos incluyen sistemas satelitales, naves espaciales tripuladas y la participación en grandes programas de exploración gubernamentales. Boeing es el contratista principal de la Estación Espacial Internacional y responsable del desarrollo de la nave espacial CST-100 Starliner, diseñada para transportar astronautas hacia y desde la órbita baja terrestre en el marco del Programa de Tripulación Comercial de la NASA.

Además de los sistemas para vuelos espaciales tripulados, Boeing proporciona plataformas militares de comunicación por satélite, cargas útiles para la observación de la Tierra e infraestructura de vigilancia espacial. También participa en el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), un vehículo de carga superpesada desarrollado bajo contrato con la NASA para apoyar misiones en el espacio profundo, incluida la campaña lunar Artemis. La compañía fabrica la mayor parte de su hardware espacial en instalaciones de California, Florida y Alabama.

Puntos clave:

  • Opera a través de Boeing Defence, Space & Security
  • Desarrollador de la nave espacial CST-100 Starliner para la NASA
  • Contratista clave para el programa ISS
  • Suministra satélites de vigilancia y comunicación espacial.
  • Participa en el desarrollo del cohete SLS de la NASA

Servicios:

  • Desarrollo e integración de naves espaciales aptas para uso humano
  • Diseño, pruebas y despliegue de satélites
  • Soporte y operaciones del sistema de lanzamiento
  • Sistemas espaciales de defensa e inteligencia
  • Integración a gran escala para programas de exploración

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.boeing.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/boeing
  • Twitter: x.com/Boeing
  • Facebook: www.facebook.com/Boeing
  • Instagram: www.instagram.com/boeing

5. Origen azul

Blue Origin es una empresa aeroespacial privada que desarrolla vehículos de lanzamiento reutilizables, sistemas de propulsión y módulos de aterrizaje lunar. Fundada en el año 2000, la empresa opera el sistema de lanzamiento suborbital New Shepard para misiones de pasajeros y de investigación, y está preparando el cohete orbital New Glenn, que soportará diversas cargas útiles comerciales y gubernamentales. Blue Origin también fabrica motores de cohetes, incluidos los BE-3 y BE-4, para uso interno y de terceros.

La compañía forma parte del programa Artemis de la NASA a través del desarrollo del módulo de aterrizaje Blue Moon. Mantiene instalaciones de producción y pruebas en Kent (Washington), Van Horn (Texas), Huntsville (Alabama) y Cabo Cañaveral (Florida). Blue Origin prioriza la reutilización total de los sistemas de lanzamiento y trabaja en el establecimiento de una infraestructura escalable para misiones orbitales y lunares frecuentes. Hasta la fecha, New Glenn aún no ha volado.

Puntos clave:

  • Opera el cohete suborbital New Shepard para vuelos humanos y de investigación.
  • Desarrollo del cohete de clase orbital New Glenn
  • Seleccionado por la NASA para el desarrollo del módulo de aterrizaje lunar Blue Moon
  • Fabrica motores de cohetes BE-3 y BE-4
  • Instalaciones en varios estados de EE. UU., incluidos Florida y Texas

Servicios:

  • Vuelos espaciales suborbitales para pasajeros y experimentos
  • Servicios de lanzamiento orbital (planificados a través de New Glenn)
  • Fabricación de motores cohete para uso propio y externo
  • Sistemas de aterrizaje lunar para clientes gubernamentales y comerciales
  • Integración de la carga útil de la misión y soporte de lanzamiento

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.blueorigin.com
  • Correo electrónico: privacidad@blueorigin.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/blue-origin
  • Twitter: x.com/blueorigin
  • Facebook: www.facebook.com/blueorigin
  • Instagram: www.instagram.com/blueorigin

6. SpaceX

SpaceX es una empresa aeroespacial privada fundada en 2002 que desarrolla cohetes orbitales, naves espaciales y sistemas satelitales. Es fabricante y operador de los vehículos de lanzamiento Falcon 9 y Falcon Heavy, y actualmente desarrolla el vehículo Starship, totalmente reutilizable, para misiones interplanetarias. La compañía ofrece servicios de despliegue de satélites, misiones de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) y transporte tripulado en el marco del Programa de Tripulación Comercial de la NASA.

Además de las operaciones de lanzamiento, SpaceX gestiona la constelación de satélites Starlink, diseñada para proporcionar cobertura global de internet de banda ancha. Las instalaciones de la compañía incluyen bases de lanzamiento en Florida y California, un centro de desarrollo en Hawthorne y campos de pruebas en Texas. Sus servicios son utilizados por agencias gubernamentales, operadores de satélites comerciales y clientes internacionales, lo que la convierte en uno de los proveedores de lanzamiento con mayor frecuencia del mundo.

Puntos clave:

  • Fabricante de los cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy
  • Desarrollador del vehículo reutilizable superpesado Starship
  • Operador de la constelación de satélites de Internet Starlink
  • Proveedor principal de misiones de carga y tripulación de la NASA
  • Los sitios de lanzamiento incluyen Cabo Cañaveral, Vandenberg y Boca Chica

Servicios:

  • Servicios de lanzamiento de satélites a órbita baja, media y geoestacionaria
  • Misiones tripuladas y de carga a la ISS
  • Servicios de banda ancha satelital de Starlink
  • Integración de viajes compartidos y carga útil para satélites pequeños
  • Desarrollo de vehículos de lanzamiento interplanetarios

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.spacex.com

7. Máquinas intuitivas

Intuitive Machines es una empresa aeroespacial estadounidense que desarrolla sistemas de vuelo espacial para misiones a la superficie lunar. Es proveedor de CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial) de la NASA y responsable del módulo de aterrizaje lunar Nova-C, diseñado para transportar cargas científicas a la superficie lunar. La empresa también ofrece soluciones de movilidad en superficie, comunicaciones y aterrizaje autónomo.

Sus módulos de aterrizaje lunar están equipados con sistemas de navegación de precisión y pueden soportar una amplia variedad de cargas útiles. Intuitive Machines opera instalaciones en Houston, Texas, y forma parte de la campaña Artemis de la NASA, con lanzamientos programados bajo contratos comerciales. La compañía participa en el apoyo a la presencia lunar sostenida, facilitando el transporte de carga sin tripulación a bajo costo y redes de comunicación.

Puntos clave:

  • Desarrollador del módulo de aterrizaje Nova-C para la entrega de carga útil lunar
  • Proveedor de CLPS en el marco del programa Artemis de la NASA
  • Se especializa en navegación de precisión y aterrizaje autónomo.
  • Con sede en Houston y con desarrollo e integración internos.
  • Centrado en el apoyo a la infraestructura lunar no tripulada

Servicios:

  • Entrega de carga útil a la superficie lunar
  • Sistemas de navegación y guía lunar de precisión
  • Comunicación y retransmisión de datos de la superficie lunar
  • Tecnologías de aterrizaje autónomo
  • Integración de misiones y apoyo a operaciones de superficie

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.intuitivemachines.com
  • Dirección: 13467 Columbia Shuttle Street, Houston, TX 77059
  • Teléfono: 281.520.3703
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/intuitive-machines
  • Twitter: x.com/Int_Machines
  • Facebook: www.facebook.com/IntuitiveMachines
  • Instagram: www.instagram.com/intuitivemachines

8. Maxar

Maxar es una empresa de tecnología satelital e inteligencia terrestre que desarrolla sistemas de imágenes de alta resolución y plataformas de datos geoespaciales. La empresa diseña y opera sus propias flotas de satélites, ofreciendo servicios de imágenes y cartografía a clientes de los sectores de defensa, inteligencia, comercio y ayuda humanitaria. Maxar también fabrica buses satelitales y proporciona infraestructura espacial para misiones interplanetarias y robóticas.

Maxar apoya misiones de la NASA como la Lunar Gateway y la sonda de asteroides Psyche. Proporciona imágenes satelitales globales, modelos de terreno 3D y análisis geoespacial a través de sus plataformas propias. La empresa cuenta con instalaciones de producción en Colorado y California, y también ofrece productos de datos para la monitorización ambiental, la seguridad y la respuesta ante desastres.

Puntos clave:

  • Opera constelaciones de satélites de observación de la Tierra
  • Proporciona buses satelitales para uso comercial y gubernamental
  • Apoya las misiones de la NASA, incluidas Lunar Gateway y Psyche.
  • Ofrece mapeo, modelado 3D y análisis basados en IA.
  • Sirve a los sectores de defensa, clima y humanitario.

Servicios:

  • Imágenes satelitales y distribución de datos
  • Diseño y entrega de plataformas de naves espaciales
  • Análisis geoespacial mejorado con IA
  • Detección de cambios y monitoreo global
  • Infraestructura espacial y de comunicaciones seguras

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.maxar.com
  • Dirección: 3875 Fabian Way, Palo Alto, CA 94303
  • Correo electrónico: spacecommunications@maxar.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/maxar-technologies-ltd
  • Twitter: x.com/Maxar
  • Facebook: www.facebook.com/MaxarTechnologies
  • Instagram: www.instagram.com/maxartechnologies

9. Astroescala

Astroscale es una empresa privada dedicada a la remoción de desechos orbitales y al mantenimiento espacial. Fundada en Japón, opera internacionalmente con filiales en EE. UU., Reino Unido e Israel. Astroscale desarrolla tecnologías de acoplamiento magnético, inspección y desorbitación para satélites activos y fuera de servicio. La empresa participa en misiones comerciales y financiadas por gobiernos para reducir el riesgo de colisión y promover la sostenibilidad orbital.

Los proyectos de Astroscale incluyen la recuperación de satélites al final de su vida útil y demostraciones de mantenimiento en órbita. Colabora con agencias reguladoras y operadores comerciales para definir normas técnicas y políticas de mitigación de escombros. Su objetivo a largo plazo es que la remoción de escombros se convierta en una parte estándar de las operaciones satelitales.

Puntos clave:

  • Con sede en Japón y filiales globales
  • Desarrolla soluciones de acoplamiento y desorbitación para la limpieza de satélites
  • Trabaja con socios gubernamentales y comerciales.
  • Realiza misiones de servicio e inspección orbital.
  • Promueve estándares y prácticas de sostenibilidad espacial

Servicios:

  • Recuperación de satélites al final de su vida útil
  • Servicio en órbita y reemplazo de componentes
  • Despliegue del sistema de acoplamiento magnético
  • Estrategias de mitigación del riesgo de colisión
  • Desarrollo de políticas para el control del tráfico orbital

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.astroscale.com
  • Dirección: 2201 S Delaware St, Denver CO 80223, Estados Unidos
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/astroscale
  • Twitter: x.com/astroscale_HQ
  • Facebook: www.facebook.com/Astroscale
  • Instagram: www.instagram.com/astroscale

10. Astra

Astra es una empresa estadounidense de servicios de lanzamiento que construye y lanza pequeños cohetes diseñados para cargas útiles en órbita baja. Su objetivo es optimizar el proceso de lanzamiento de satélites pequeños mediante sistemas de lanzamiento compactos y móviles. Astra busca facilitar el acceso al espacio de alta frecuencia minimizando la infraestructura y ofreciendo capacidades de lanzamiento rápido desde diversas ubicaciones.

La compañía opera una fábrica en Alameda, California, y anteriormente realizó lanzamientos orbitales desde el Complejo Espacial del Pacífico en Alaska. Se dirige tanto a clientes comerciales como del gobierno estadounidense con necesidades de despliegue de cargas útiles pequeñas. Astra se encuentra actualmente en transición entre versiones de vehículos para aumentar su rendimiento y fiabilidad.

Puntos clave:

  • Se especializa en sistemas ligeros de lanzamiento orbital.
  • Diseñado para cargas útiles de satélites pequeños
  • Se centra en la capacidad de lanzamiento rápido y móvil
  • Operaciones de fábrica con sede en California
  • Desarrollo de nuevas iteraciones de vehículos de lanzamiento

Servicios:

  • Lanzamiento de un pequeño satélite a la órbita terrestre baja
  • Servicios de integración de carga útil y preparación para el vuelo
  • Operaciones de lanzamiento móvil
  • Opciones de viajes compartidos y misiones dedicadas
  • Logística de la misión y apoyo terrestre

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: astra.com
  • Dirección: 1900 Skyhawk Street, Alameda, California 94501
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/astraspace
  • Twitter: x.com/Astra
  • Instagram: www.instagram.com/astraspace

Conclusión

La industria espacial continúa evolucionando rápidamente, ofreciendo una gama de oportunidades en los sectores comercial, científico y de defensa. Esta lista de empresas espaciales en las que invertir incluye organizaciones dedicadas a servicios de lanzamiento, exploración lunar, tecnología satelital, logística orbital y observación de la Tierra. Si bien sus enfoques y especializaciones difieren, todas contribuyen a la infraestructura y las operaciones que definen la actividad espacial moderna.

Desde grandes contratistas aeroespaciales hasta operadores privados emergentes, estas empresas reflejan una transición hacia un acceso más frecuente y diversificado al espacio. A medida que aumenta la demanda global de servicios espaciales, los inversores observan de cerca cómo estas empresas amplían sus capacidades, entran en nuevos mercados y apoyan las iniciativas de exploración a largo plazo.

¡Vamos a trabajar juntos!
Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Manténgase informado con nuestras últimas actualizaciones y ofertas exclusivas suscribiéndose a nuestro boletín.

es_ESSpanish
Vuelve al comienzo
Hablemos de tu próximo
Proyecto de IA